Llega la tercera edición del Seminario-Taller Mujeres y Ciudades
Será este jueves 4 y viernes 5 de abril en el Pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Este jueves 4 y viernes 5 de abril se desarrollará el Seminario-Taller Mujeres y Ciudades, un espacio de encuentro feminista, de intercambio y reflexión teórica y política acerca del Derecho a la Ciudad, la planificación urbana desde una perspectiva de género y las experiencias de resistencia de organizaciones sociales.
Habrá conferencias, paneles y talleres a cargo de intelectuales referentes en la materia y de líderes regionales que compartirán sus experiencias de organización y lucha en territorio.
Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en el Pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba.
El seminario-taller es organizado por CISCSA, FEMGES UNC y Articulación Feminista Marcosur - AFM.
Algunas de las participantes destacadas que participarán de los distintos paneles son:
• Jurema da Silva Constâncio (Brasil) | Militante y coordinadora regional de la Unión Nacional por Vivienda Popular de Río de Janeiro.
• Mônica Alves de Oliveira (Brasil) | Comunicadora social, educadora, activista negra. Integra la Red de Mujeres Negras de Pernambuco y la Red de Mujeres Negras del Nordeste.
• Laura Pérez Castaño (España) | Concejala de Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona. Estudió Periodismo y Cooperación Internacional al Desarrollo.
• Montserrat Sagot (Costa Rica) | Doctora en Sociología especializada en Género, Magíster en la misma disciplina y Licenciada en Antropología.
• Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (Argentina) Marilyn Cañío integra el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, espacio de fortalecimiento de la lucha de los pueblos indígenas que habitan en Argentina que busca visibilizar la lucha de las mujeres originarias, la defensa de los territorios y el conocimiento ancestral.
• Asociación de Mujeres Constructoras (Bolivia) María del Carmen Cáceres Choque es Secretaria General de la Asociación de Mujeres Constructoras de Bolivia (AMUCBOL) y trabaja como obrera en el municipio de La Paz. María Antonieta Cruz Maita es Secretaria General de la Asociación de Mujeres Constructoras de La Paz (ASOMUC).
El III Seminario Taller Mujeres y Ciudades [In] Justicias Territoriales da continuidad al trabajo y los debates desarrollados durante las primeras dos ediciones, realizadas en 2017 y 2018. Este espacio de intercambio y reflexión teórica y política en los temas del derecho a la ciudad, los territorios y las mujeres desde una mirada feminista, en sus ediciones anteriores, ha convocado a más de 350 personas y ha contado con la participación de cerca de 50 organizaciones de mujeres de base territorial, ONG´s, organizaciones sociales y estudiantiles, equipos técnicos, académicas y expertas, estudiantes, etc.
Este año, a los paneles, conferencias, talleres y mesas de experiencias, se suma una tercera jornada: un Encuentro Feminista por el derecho a las ciudades y los territorios.
Consultar programa completo se puede hacer click acá.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.