País 04/04/2019

Diputados tratará este jueves la emergencia laboral de Fabricaciones Militares

La propuesta busca prohibir por dos años los despidos y suspensiones sin causa justa durante dos años. Además, propone reabrir la planta de la localidad de Azul.

La diputada señaló se intentará darle sanción completa a este proyecto que ya fue respaldado por el Senado. - Foto: Twitter (@agenciaCTA).

La Cámara Baja tratará este jueves en sesión especial el proyecto que busca declarar la emergencia de las Fabricaciones Militares en todo el país.

La iniciativa presentada por la diputada Gabriela Estévez propone prohibir por el término de dos años los despidos y suspensiones sin justa causa. Además, busca la reincorporación de todos los trabajadores despedidos en los últimos cuatro años.

Por otra parte, de aprobarse el proyecto, se reactivarían los principales proyectos productivos y de desarrollo científico tecnológico relacionados con la actividad y se reabriría la planta ubicada en la localidad bonaerense de Azul.

Asimismo, se busca derogar el Decreto 104/2019 del Poder Ejecutivo por el cual se transformó a Fabricaciones Militares en una Sociedad del Estado. “El decreto es inconstitucional en tanto constituye un avance del Poder Ejecutivo sobre las facultades del Poder Legislativo. Detrás de esta maniobra está la intención de vender los activos más valiosos de Fabricaciones Militares, lo cual es posible con la figura de Sociedad del Estado”, sostuvo la Estévez en declaraciones a La Nueva Mañana.

La diputada señaló además que se intentará darle sanción completa a este proyecto que ya fue respaldado por el Senado. "Es fruto del trabajo junto a los empleados de fabricaciones militares de Villa María, Río Tercero y Fray Luis Beltrán. Por eso queremos defender estas fábricas que son estratégicas para la defensa nacional y la fuente laboral de cientos de trabajadores”, completó.

Te puede interesar

CFK se expresó sobre la Marcha Federal: "Educación pública para la igualdad de oportunidades"

A través de una publicación en X, destacó la apertura de 16 nuevas universidades públicas durante sus dos gobiernos y el de Néstor Kirchner. "Lo pudimos hacer cuando revertimos la relación entre los recursos afectados a la educación y al pago de la deuda externa", expresó.

Afip prorrogó los plazos de presentación y pago de impuestos a las ganancias y bienes personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos postergó para fines de agosto los plazos para la presentación de declaraciones juradas y pagos de los Impuestos a las Ganancias y los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2023.

A los 80 años, murió el ex senador por la provincia de Neuquén Guillermo Pereyra

El ex dirigente del sindicato de los petroleros se encontraba internado un hospital de la ciudad de Neuquén tras sufrir una descompensación producto de un ACV. Se desempeñó como legislador nacional entre 2013 y 2019.

Misiones: se cumplieron ocho días de protesta policial y no se avizora una solución

Las protestas en la provincia mesopotámica no se ciñen a la fuerza policial: se extienden a trabajadores de la salud y docentes. Transcurrida una semana desde que inició el acampe frente al Comando Radioléctrico, el conflicto amenaza con seguir escalando.

En 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con jurados

La Justicia de Córdoba conformó el equipo que definió los ejes de medición. El primer informe revela que en 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con participación de la ciudadanía.

En la mañana de este viernes, declara la mujer detenida por la desaparición de Loan

Desde las 10 está previsto que Mónica del Carmen Millapi declare en la Sala de Audiencias de la UFIC de Goya. La mujer "se habría quebrado" y podría brindar datos relevantes en la búsqueda del niño, desaparecido desde el 13 de junio en la localidad correntina de 9 de Julio.