Dos artistas chilenos y una valija a favor del lenguaje inclusivo
El juez federal dialogó este miércoles con La Nueva Mañana. El artista urbano Felipe Zegers y la arquitecta Gabriela Medrano permanecen detenidos desde el domingo.
Una valija de aluminio olvidada en un hotel. Una pareja de ciudadanos chilenos que sale rauda rumbo al aeropuerto de Pajas Blancas para no perder un vuelo a Capital Federal. Y un conserje que observa la escena y que asustado da aviso urgente a la Policía que llega con su Brigada Antiexplosivos, en pleno cierre del Congreso Internacional de la Lengua. Eso ocurrió el sábado: ni el conserje, ni la policía, ni los medios, ni la fiscal, ni el juez involucrados sabían hasta allí que en el país vecino los "presuntos terroristas" eran una reconocida arquitecta y un famoso artista urbano.
Es por ello, que al llegar a la habitación del hotel, la Brigada hizo detonar la valija, luego que uno de sus perros detectaran tolueno: un material tan propio de los explosivos, como del pegamento. Antes de partir hacia Buenos Aires, la pareja chilena había participado del Malas Lenguas, una de las contrapropuestas al CILE 2019, con un taller sobre las intervenciones urbanas a favor del lenguaje inclusivo, en las que habitualmente -según se puede comprobar en los múltiples videos que circulan en internet- utilizan un parlante, que en este caso habría sido el confundido con la 'valija explosiva'.
Horas más tarde, durante el domingo, Felipe Zegers y Gabriela Medrano eran detenidos en el barrio porteño de Palermo y trasladados a la ciudad de Córdoba a la que llegaron este lunes a las 15.30, siendo alojados en Tribunales Federales. A la par, distintos medios de comunicación cubrían de cerca el caso equiparando a la pareja chilena con una "célula anarco-mapuche" citando a "altos oficiales de la Policía", sin nombre y apellido pero cuyos dichos eran replicados de forma contundente. Los textos fueron acompañados de imágenes de la arquitecta y el artista urbano, similares a las usadas en las búsquedas policiales.
En ese marco, el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja, a cargo del caso, dialogó con La Nueva Mañana y contó que recibió el expediente de la causa esta mañana a las 8, con la investigación de la Policía, y le "corrió vista" a la fiscal federal Graciela López de Filoñuk, para que ella haga el requerimiento si ella lo considera de esa manera. "La fiscal tiene que leer el expediente, ver si hay pruebas, y de esa forma si acusa o no acusa. Qué va a hacer no te puedo decir, pero si acusa, yo tengo que tomar indagatoria, leerles la acusación y después disponer la libertad. Espero que suceda durante el día pero no lo sé".
LNM-A pesar de tener los datos de estas personas en el hotel, ya que se habían registrado, entiendo que se procedió a la detonación, sin intentar contactarlos previamente.
-Sí,porque en el momento del hallazgo, estas personas se fueron intempestivamente, salieron prácticamente corriendo. Aparentemente porque se les hace tarde con el avión entonces el conserje va a la pieza para ver si se habían olvidado algo y por qué habían salido así. Y ahí encuentra la maleta y llama a la policía. Yo no me puedo poner en los pies del conserje del hotel. También le llamo la atención a la brigada de explosivos, que van con los canes, los cuales identifican explosivos. No era una maleta cualquiera. Cuando ven el artefacto se trata de una valija de aluminio, con una batería naranjada adherida a la valija y un cargador de celular modificado con unas pinzas de cocodrilo. Y la Policía sabe que si a esos elementos le agregas una carga de TNT pueden servir para detonar, entonces esa es la hipótesis de los investigadores y no se puede descartar a prima facie. Siempre tenemos que estar con las hipótesis más preocupantes, y más en ese contexto, con la realización del Congreso de la Lengua, por eso no me parece para nada desacertado el sumario judicial.
LNM-¿Qué detectan los perros de la Brigada Antiexplosivos?
Los perros detectan tolueno que es una sustancia que tienen los explosivos, pero que también está presente en los pegamentos. Es probable que la cajita naranja haya sido pegada y eso haya sido detectado por los perros. Un caso similar ocurrió hace un año y medio atrás, cuando una persona fue detenida en el aeropuerto con pastillas que se decía que eran anfetaminas. En el aeropuerto hay una sustancia, muy sensible, que se pasa y te dice si es anfetaminas o no. En ese caso eran vitaminas recubiertas por sustancia que saltaba con el detector. Pero por protocolo, si se detecta un tipo de sustancia, hay que actuar.
LNM-¿Habló con las personas detenidas? ¿En qué estado se encuentran?
Esta mañana estuve con ellos. Están detenidos en Tribunales Federales desde el lunes a las 15.30, luego de ser trasladados desde Buenos Aires. Los vi, les expliqué su situación, les pregunté cómo habían estado. Ambos se encuentran bien, y automáticamente estuvieron con sus abogados. Estamos a la espera de la determinación que la fiscal tome de ellos.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.