Desde la Provincia afirman que no hay buenas expectativas sobre a la crisis
Lo afirmó el ministro de Comercio e Industria, Roberto Avalle, quien remarcó la necesidad de un cambio de políticas económicas por parte de la Nación.
En medio de un contexto económico desalentador, con altos índices de pobreza y desocupación, desde el Gobierno provincial reconocieron que "no son buenas las expectativas" para la que resta del 2019 con respecto a la crisis que atraviesa el país.
Lo sostuvo el ministro de Comercio, Industria y Minería, Roberto Avalle, quien a su vez recalcó que para la Provincia, se trata de "una de las crisis más largas de la historia argentina".
"Llevamos un año de recesión. Un año en el cual el empresariado en general hizo esfuerzos muy grandes para no tomar medidas con su personal y no cerrar empresas. Pero eso no se puede mantener eternamente y más cuando se trata de empresas pymes. Creo que el Gobierno nacional debería rectificar algunas decisiones, especialmente las que afectan al consumo interno y a las exportaciones", destacó Avalle.
También elogió a los empresarios cordobeses el gobernador Juan Schiaretti, quien sostuvo que Córdoba es "el motor del progreso en Argentina".
"Nuestros empresarios no viven alrededor del estado intentando sacarle beneficio, para ver si así les va bien. Nuestros empresarios compiten, invierten y no son cortesanos. Son emprendedores", dijo el mandatario frente a representantes de las cámaras empresariales.
Las declaraciones se dieron en el marco del anuncio de financiación para crear 60 nuevos parques industriales en la provincia, que según destacaron, permitirán la radicación de industrias "de manera sustentable y ordenada" en el marco de la legislación vigente.
El proyecto tiene un costo de 1.020 millones de pesos y se prevé que las obras estén finalizadas en los próximos cuatro años.
Te puede interesar
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primer marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.