Política02/04/2019

La oposición lograría el quorum para realizar una sesión especial el jueves

Asimismo, no podría convertir en ley la batería de proyectos que incomodan al oficialismo, ya que no cuentan con dictamen de comisión y requerirían de mayoría de dos tercios.

La batería de 33 proyectos que la oposición pretende tratar en el recinto no cuentan con dictamen de comisión. - Foto: archivo.

Los principales bloques de la oposición de la Cámara de Diputados, que pidieron que se convoque a una sesión especial para este jueves con una agenda de proyectos que incomodan al oficialismo, conseguiría quórum pero aún así no le alcanzaría para convertir en ley las iniciativas.

Esto se debe a que la batería de 33 proyectos que la oposición pretende tratar en el recinto no cuentan con dictamen de comisión y por lo tanto requerirían de mayoría de dos tercios para ser aprobados, número que está lejos de reunir.

Con todo, la oposición estará en condiciones de alcanzar su objetivo de mínima: hacer sonar su voz con una serie de proyectos que meten el cuchillo en aspectos que comprometen al Gobierno, como la política tarifaria y la aplicación del impuesto a las Ganancias sobre los jubilados, según publica la agencia Noticias Argentinas.

El jueves pasado, los presidentes de los bloques Frente para la Victoria, Frente Renovador, Argentina Federal y otras bancadas minoritarias presentaron una nota en Presidencia de la Cámara, a cargo de Emilio Monzó, para que éste convocara a sesión especial para el próximo jueves a las 11:30.

Entre los 33 proyectos del temario, hay varios que apuntan a declarar la emergencia tarifaria, para moderar o congelar los aumentos en las facturas de servicios públicos. A su vez, se incluyó un proyecto que va en línea con el reciente fallo de la Corte Suprema para eximir a los jubilados y pensionados del pago del impuesto a las Ganancias.

También está en agenda una iniciativa que declara la emergencia alimentaria y nutricional en todo el país por el término de un año, y otras que declaran la emergencia en materia de violencia de género.

En tanto, hay un proyecto que plantea la creación de un Plan Nacional de Becas Universitarias y un boleto escolar gratuito y de tarifa reducida para estudiantes y docentes.

Debido a los múltiples frentes de conflictividad que enfrenta el Gobierno en medio de profundas tensiones económicas, y para evitar que el recinto de la Cámara baja se convierta en una tribuna de campaña para la oposición en un año electoral, el oficialismo pretende reducir al mínimo posible la cantidad de sesiones a lo largo del año.

Te puede interesar

Cristina Fernández advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"

En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".

Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14

La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.

Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y en declaraciones periodísticas, se diferenció del presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.

LLA y el Pro formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires

Los 13 intendentes bonaerenses del Pro adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.

Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"

En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".

Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"

"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.