La oposición lograría el quorum para realizar una sesión especial el jueves
Asimismo, no podría convertir en ley la batería de proyectos que incomodan al oficialismo, ya que no cuentan con dictamen de comisión y requerirían de mayoría de dos tercios.
Los principales bloques de la oposición de la Cámara de Diputados, que pidieron que se convoque a una sesión especial para este jueves con una agenda de proyectos que incomodan al oficialismo, conseguiría quórum pero aún así no le alcanzaría para convertir en ley las iniciativas.
Esto se debe a que la batería de 33 proyectos que la oposición pretende tratar en el recinto no cuentan con dictamen de comisión y por lo tanto requerirían de mayoría de dos tercios para ser aprobados, número que está lejos de reunir.
Con todo, la oposición estará en condiciones de alcanzar su objetivo de mínima: hacer sonar su voz con una serie de proyectos que meten el cuchillo en aspectos que comprometen al Gobierno, como la política tarifaria y la aplicación del impuesto a las Ganancias sobre los jubilados, según publica la agencia Noticias Argentinas.
El jueves pasado, los presidentes de los bloques Frente para la Victoria, Frente Renovador, Argentina Federal y otras bancadas minoritarias presentaron una nota en Presidencia de la Cámara, a cargo de Emilio Monzó, para que éste convocara a sesión especial para el próximo jueves a las 11:30.
Entre los 33 proyectos del temario, hay varios que apuntan a declarar la emergencia tarifaria, para moderar o congelar los aumentos en las facturas de servicios públicos. A su vez, se incluyó un proyecto que va en línea con el reciente fallo de la Corte Suprema para eximir a los jubilados y pensionados del pago del impuesto a las Ganancias.
También está en agenda una iniciativa que declara la emergencia alimentaria y nutricional en todo el país por el término de un año, y otras que declaran la emergencia en materia de violencia de género.
En tanto, hay un proyecto que plantea la creación de un Plan Nacional de Becas Universitarias y un boleto escolar gratuito y de tarifa reducida para estudiantes y docentes.
Debido a los múltiples frentes de conflictividad que enfrenta el Gobierno en medio de profundas tensiones económicas, y para evitar que el recinto de la Cámara baja se convierta en una tribuna de campaña para la oposición en un año electoral, el oficialismo pretende reducir al mínimo posible la cantidad de sesiones a lo largo del año.
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.