País09/05/2017

El jefe de la Policía bonaerense pidió el pase a retiro

En medio de denuncias por coimas, el comisario general Pablo Bressi pidió esta tarde el pase a retiro como jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Dijo que su salida se debe a motivos personales y profesionales.

Pablo Bressi estuvo quince meses en el cargo

El comisario general Pablo Bressi pidió esta tarde el pase a retiro como jefe de la Policía Bonaerense y en su lugar asumirá el actual subjefe, comisario general Fabián Perroni.

Bressi le envió una carta a la gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, en la que sostuvo que su salida se debía a "motivos personales y profesionales". La noticia se conoció momentos después de la detención del director de Prevención de Delitos contra el Automotor, comisario mayor Alberto Miranda, en otro presunto caso de coimas que sacude a la fuerza.

En los últimos meses, Bressi fue muy cuestionado y denunciado en reiteradas ocasionespor Elisa Carrió . Según la dirigente, "había un esquema de recaudación ilegal de la policía", proveniente de narcos en busca de protección. "No tengo dudas de que desde el 10 de diciembre pasado los famosos sobres y bolsos con dinero se siguieron entregando en los distintos destinos que correspondían para aquel sistema de recaudación ilegal. ¿Su receptor final? No puede ser otro que Bressi", había dicho Carrió.

Oriundo de Ramos Mejía, fue jefe de tres comisarías en el conurbano (Ramos Mejía, La Matanza y Morón) y durante varios años prestó servicio en el Grupo Halcón. Entre 2003 y 2004 estuvo a cargo de la División Antisecuestros.

Esta es la carta que le envió a la gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal.


Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.