Masiva marcha en Londres para pedir una nueva consulta por el Brexit
Piden una segunda consulta por el Brexit. Esta semana, May consiguió que el Consejo Europeo ceda y aplace la fecha de inicio del proceso de salida.
Decenas de miles de británicos que quieren permanecer en la Unión Europea (UE) salieron a la calle en Londres este sábado, para pedir al Gobierno una segunda consulta sobre el Brexit, en la que parece ser la última oportunidad que tienen los pro-europeístas para frenar un proceso que, de manera brusca o negociada, ya inició la cuenta regresiva.
Los organizadores estiman que un millón de personas llegaron desde todos los rincones del Reino Unido y participaron de la manifestación, entre ellos el alcalde de Londres, Sadiq Khan, quien encabezó una de las columnas.
"No importa cómo votaste, estoy seguro de que estarás de acuerdo: el Brexit es un completo y absoluto desorden. El pueblo británico no votó por un mal acuerdo de Brexit. El pueblo británico no votó por un Brexit sin trato", destacó el alcalde laborista. "Es hora de darnos a nosotros -el pueblo británico- la última palabra", remató.
Bajo el lema "Déjalo en manos de la gente", los manifestantes se congregaron esta mañana en la céntrica calle Park Lane para iniciar un recorrido de dos horas que terminó en la Plaza del Parlamento.
El martes próximo está planeada la tercera votación del acuerdo que May alcanzó con Bruselas, un documento en el que sobresale la pluma de Europa, que ya fue rechazado dos veces por la Cámara de Representantes y que, al no introducir cambios, es posible que vuelva a ser rechazado.
Esta semana, May consiguió que el Consejo Europeo (CE), formado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran la UE, cedan un ápice y aplacen la fecha de inicio del proceso de salida, inicialmente pautada para el próximo viernes.
El CE dio plazo hasta el 22 de mayo -en lugar del 30 de junio que pidió la política conservadora- para activar la salida, pero sólo si el martes se aprueba el acuerdo en la Cámara de los Comunes.
Te puede interesar
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.