País Redacción La NUEVA Mañana 08/10/2016

Las mujeres claman contra la violencia y la injusticia social

Ante una multitud de delegaciones de todo el país se inauguró esta mañana el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Rosario, colmando la explanada del Monumento a la Bandera y convirtiendo a este acto en un acontecimiento histórico.

Una multitud participó de la apertura del Encuentro Nacional de Mujeres Foto: Telam

Bajo el lema "El Encuentro Somos Todas", se resaltó el carácter horizontal, federal, pluralista, autoconvocado y autofinanciado de las jornadas, en un acto en el que las banderas revelaban los reclamos principales de las mujeres, sus organizaciones y sus localidades y provincias.

"Si tocan a una, nos movilizamos todas", "Libertad para Yamila", "Ni una menos" "Ley de Emergencia ya", "Basta de femicidios", "Basta de violencia contra las mujeres", "Por el aborto libre, seguro y gratuito", eran algunas de las leyendas que comenzaban a imprimirle, entre cantos y a pleno sol, un clima de entusiasmo, confluencia y dinamismo al encuentro.

"Todas somos necesarias para transformar nuestra realidad", fue una de las frases del documento que leyeron las organizadoras que sintetizaba la presencia de trabajadoras, desocupadas, sindicalistas, estudiantes, amas de casa, inmigrantes, campesinas, de los pueblos originarias, profesionales, docentes, familiares de víctimas de gatillo fácil, mujeres trans, mujeres en situación de encierro, integrantes de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, barriales, entre otras.

El discurso denunció las situaciones de violencia de género, de violencia institucional, de precarización laboral, de pobreza "que recae con mayor fuerza sobre los sectores populares y las mujeres", y responsabilizó a las políticas provinciales y nacionales, al tiempo que, al ser Rosario sede del encuentro, expresaron una fuerte preocupación sobre la situación local y provincial.

"La Argentina sangra por las barrancas del río Paraná, por estos puertos de Rosario, donde manos extranjeras se llevan el 75 por ciento de la producción nacional, por allí circula libremente el tráfico de armas y droga, y la trata de personas", fue una entre muchas denuncias que formularon, además de las vinculadas puntualmente a la violencia de género.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.