Santiago Gómez deja el bloque Vamos y se suma a "Hacemos por Córdoba"
El concejal confirmó este martes que haría lo que tuviese al alcance para que Cambiemos no instale en Córdoba el modelo que llevó adelante en el país.
El concejal del bloque Vamos, Santiago Gómez, que por mucho tiempo trabajó junto a Tomás Méndez en el espacio político ADN, confirmó este martes que se sumará al frente Hacemos por Córdoba, que la semana pasada lanzó el gobernador Juan Schiaretti junto al PJ y una decena de partidos políticos.
"Desde el espacio Vamos, no están dadas la condiciones para poder constituirse en una alternativa en las próximas elecciones. Yo no se qué pasará de aquí al sábado (cuando cierren las listas de candidatos). De todas formas, esta fue una decisión personal", indicó Gómez en diálogo con El Show de la Mañana (El Doce).
"Yo soy uno de los que eligió a Mauricio Macri porque pensaba que debían hacer cambios ya que no podía seguir el país como estaba. Y hoy soy uno de los que integra ese 70 por ciento que lamentablemente se siente estafado, porque no quedó una de las que dijo que no iba hacer, que sí hizo", explicó el edil.
"Uno ve como se ha profundizado la situación económica y la gente la está pasando mal. En ese escenario, de defraudado con lo que yo creí en su momento, siento que no puedo quedarme con los brazos cruzados viendo como el modelo de Cambiemos puede desembarcar en Córdoba. Por eso, me uno a trabajar en un proyecto político para cuidarme yo, a mi familia y a los cordobeses", aseveró duramente.
"No puedo quedarme como simple espectador viendo cómo Mestre intenta ser gobernador o cómo lo hace Negri, que representa a este modelo de Macri, Por eso, tuve conversaciones con este nuevo espacio y me parece muy destacable la apertura que han tenido".
Consciente que su participación no es la que decidirá el triunfo de las elecciones, Gómez señaló que su aporte será desde su trabajo técnico. "Puede haber dudas, pero la mayoría de los cordobeses saben que el próximo gobernador es Juan Schiaretti y no necesita de nadie para serlo", aseveró.
"Y así, sin necesitar de nadie, tienen esa apertura como con el socialismo o distintos espacios, para sumar gente para hacer un cambio en serio y continuar con la transformación que vienen llevando a cabo en la provincia. Encima, con ese objetivo de cuidar que no desembarque este modelo que está destruyendo este país, desde esas condiciones me decidí a sumarme a este espacio para hacer cosas por Córdoba",confirmó Gómez.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.