Sin cláusula gatillo: Dante Sica propone revisar las partitarias cada seis meses

El Ministro señaló que con una revisión al año será suficiente ya que se esperan "saltos brusos" en los aumentos para este 2019. Descartó que el Gobierno tenga pensado impulsar una reforma laboral en el año electoral.

Para el Ministro, hay que "empezar a trabajar en repensar cómo va a ser el mundo laboral en los próximos años". - Foto: Archivo

El Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, participó el lunes de un almuerzo organizado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, lugar en el que afirmó que “el número final de la pauta salarial va a estar determinado por la capacidad y la realidad de cada sector”.

El funcionario señaló que el Gobierno no busca establecer limitaciones a las discusiones paritarias y que eso queda claro en el hecho de que “la política monetaria no tiene pautas de inflación” para el 2019.  Según advirtió, al no prever “saltos bruscos” en la inflación intermensual para este año, “una revisión salarial semestral será suficiente”.  

“Cada negociación va a ser una negociación particular”, dijo al referirse a las mesas que se vienen llevando a cabo en el sector privado y que ya están marcando el pulso de la relación entre empresarios y sindicatos. “A lo mejor, en vez de cláusula gatillo, en muchos casos, nos gusta más que haya revisiones que pueden ser cada seis meses”, reconoció Sica marcando una tendencia que puede la que se proponga tanto en el ámbito público como en el privado.

“Vemos que hay un panorama de estabilidad de proyección de precios mucho más estable que lo que fue el año pasado. No vemos este año movimientos tan bruscos desde el punto de vista inflacionario, como para poder tener revisiones más cortas”, destacó.

Sica descartó que el Gobierno tenga en menta empujar una reforma laboral en este 2019 aunque señaló la necesidad de “generar un consenso, un marco de conversación entre el sector de los trabajadores, el sector empresarial, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo como para empezar a trabajar en repensar cómo va a ser el mundo laboral en los próximos años”.

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.