El manifiesto del terrorista de Nueva Zelanda hace mención a Argentina

Brenton Tarrant, el australiano responsable de la masacre que sumó ya 50 víctimas fatales, habría visitado la Argentina. En Migraciones, lo niegan.

En el New York Times dicen que Brenton Tarrant pasó por Argentina. - Foto: EFE

Brenton Tarrant, el australiano responsable de la masacre que conmovió a Nueva Zelanda y el mundo, y que sumó ya 50 víctimas fatales, habría visitado la Argentina y sostuvo que este era uno de los países donde podía surgir un movimiento contra lo que denomina como el “genocidio blanco”.

Según The New York Times, Tarrant visitó el país como parte de sus viajes que incluyeron Europa, Corea del Norte y otros lugares. Desde la Dirección de Migraciones indicaron que no hay registro de su ingreso, pero las menciones que hace a la Argentina podría indicar un posible ingreso al país con pasaportes adulterados.

Por ejemplo, el sábado se detectaron dos iraníes con pasaportes falsos de Israel. Este nexo con Argentina ya fue identificado por autoridades del Ministerio de Seguridad y, se estaría avanzando en las averiguaciones pertinentes. De momento, se detectó un refuerzo en la seguridad de los lugares sagrados musulmanes en el país.

Las alertas surgen de un texto difundido por el criminal australiano de 28 años, tras cometer el atentado en la ciudad neozelandesa de Christchurch, donde menciona en dos oportunidades al país. Primero para indicar que incluso países alejados no serán un refugio si estalla el “genocidio blanco” y, más adelante, lo menciona como uno de los lugares donde podría surgir una resistencia en línea con sus ideas neonazis y supremacistas.

“No hay una pradera resguardada donde tu puedas recostarte y descansar tu cuerpo, reposar tu cabeza y esperar que todo explote. No encontrarás alivio ni en Islandia, ni en Polonia, ni en Nueva Zelanda ni en la Argentina, ni en ningún otro lugar del mundo”, advierte Tarrant.

Más adelante, en una sección denominada “Ayuda a tus naciones hermanas” señala que se puede desacreditar a un pequeño movimiento, en una nación pero cuando “los europeos de todas las naciones y continentes se muevan como hermanos, no van a poder atacarlos”. Luego, señala que el “movimiento” podría comenzar en “Polonia, Austria, Francia, Argentina, Canadá o incluso Venezuela”.

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.