La UNC será la sede del observatorio del Plan de Acción de la CRES

Se trata del acuerdo surgido en 2018 y que cuenta con proyecciones a 2028. Fue elaborado por la III Conferencia Regional de Educación Superior.

El Plan de Acción es un documento orientador que contiene las acciones estratégicas de la educación superior para los próximos 10 años. - Foto: Prensa UNC.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) será sede de un observatorio de seguimiento del Plan de Acción 2018-2028 surgido de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES). Se trata un instrumento de acción técnica, académica, política y tecnológica del Plan de Acción CRES 2018-2028, extensible al año 2030, cuya meta final es aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

La noticia fue confirmada al rector Hugo Juri y el ex rector Francisco Tamarit durante la IX Reunión de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores que se realizó días atrás en Lima (Perú).

En el evento, organizado y articulado por Unesco-Iesalc, participaron representantes de más de siete mil universidades de América latina y el Caribe, los que aceptaron en forma unánime la propuesta presentada por las autoridades de la UNC.

El Plan de Acción es un documento orientador que contiene las acciones estratégicas de la educación superior para los próximos 10 años. En ese marco, Juri explicó: “Llevamos esta propuesta desde Córdoba porque queda claro que lo que queda escrito en un documento no es para siempre. En 10 o 12 años este plan inexorablemente va a tener modificaciones, y tendremos que adecuarlo de acuerdo a las realidades que se vayan dando”.

“En la reunión de Lima se acordó que este observatorio funcione con sede central en Córdoba, pero tendrá filiales en diferentes países de la región”, señaló.

La idea de Juri es inaugurar este observatorio de seguimiento en el plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevará a cabo el próximo 8 de abril en Córdoba. “Es importante contar con un instrumento de seguimiento efectivo de este plan de acción, que permita modificar metas si es necesario en relación a los miles de propuesta que tiene. Quedó en claro que el Plan de Acción es una hoja de ruta y que no es una letra grabada en piedra. Con la velocidad que están experimentando los cambios sociales, políticos, económicos, académicos y tecnológicos seguramente va a tener modificaciones”, completó.

Te puede interesar

Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones

En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.

Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves

Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.

La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país

Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida

Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.

Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer

Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.

La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento

Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.