Ecuador se retiró de la Unasur y pidió la devolución del edificio de la Secretaría
El presidente Lenín Moreno anunció la salida "definitiva" de su país y pidió que el edificio en las afueras de Quito sea entregado a la Universidad Indígena.
“Hemos iniciado los procedimientos internos para salir oficialmente del Tratado Unasur", anunció el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, la noche de este miércoles, tras informar que el Gobierno de Quito “ha concluido que no existen las condiciones para que Unasur pueda volver a trabajar por la integración sudamericana".
“Eso significa que dejaremos de participar en todas las actividades de esa organización, no consignaremos más aportes al presupuesto de la organización", señaló Moreno en cadena de radio y televisión.
“Como los legítimos dueños, hemos pedido la reversión al Ecuador del edificio sede", que se encuentra en San Antonio de Pichincha e implicó una inversión de cerca de USD 40 millones desembolsados con recursos públicos del país, durante la administración de Rafael Correa.
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay habían suspendido en 2018 sus actividades en la Unión de Naciones Suramericanas ante la falta de un secretario general. Con el abandono de Ecuador, el bloque, que en principio estaba integrado por 12 naciones, quedó reducido a un grupo de cinco.
Además, anunció: “Procederemos a retirar la estatua de Néstor Kirchner", en alusión al monumento colocado en la entrada del edificio, que lleva el nombre del ex presidente de Argentina.
“Como todos conocen, mi intención es entregar ese edificio a la Universidad Indígena del Ecuador", dijo Moreno en la cadena. Además señaló que la “Unasur se transformó en una plataforma política que destruyó el sueño de integración que nos vendieron… que entró en un final sin retorno".
Moreno también dijo que desde hace un año, la mitad de los Estados miembros ni participan, ni contribuyen. “La Secretaría General no tiene titular por más de dos años y el personal ha ido disminuyendo sensiblemente".
Cabe recordar que el pasado 19 de febrero, el mandatario Sebastián Piñera confirmó que Chile organizará una cumbre de presidentes en marzo para la creación de Prosur, un foro sudamericano en el que no participará Venezuela, y que buscará reemplazar a Unasur.
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.