Ecuador se retiró de la Unasur y pidió la devolución del edificio de la Secretaría
El presidente Lenín Moreno anunció la salida "definitiva" de su país y pidió que el edificio en las afueras de Quito sea entregado a la Universidad Indígena.
“Hemos iniciado los procedimientos internos para salir oficialmente del Tratado Unasur", anunció el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, la noche de este miércoles, tras informar que el Gobierno de Quito “ha concluido que no existen las condiciones para que Unasur pueda volver a trabajar por la integración sudamericana".
“Eso significa que dejaremos de participar en todas las actividades de esa organización, no consignaremos más aportes al presupuesto de la organización", señaló Moreno en cadena de radio y televisión.
“Como los legítimos dueños, hemos pedido la reversión al Ecuador del edificio sede", que se encuentra en San Antonio de Pichincha e implicó una inversión de cerca de USD 40 millones desembolsados con recursos públicos del país, durante la administración de Rafael Correa.
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay habían suspendido en 2018 sus actividades en la Unión de Naciones Suramericanas ante la falta de un secretario general. Con el abandono de Ecuador, el bloque, que en principio estaba integrado por 12 naciones, quedó reducido a un grupo de cinco.
Además, anunció: “Procederemos a retirar la estatua de Néstor Kirchner", en alusión al monumento colocado en la entrada del edificio, que lleva el nombre del ex presidente de Argentina.
“Como todos conocen, mi intención es entregar ese edificio a la Universidad Indígena del Ecuador", dijo Moreno en la cadena. Además señaló que la “Unasur se transformó en una plataforma política que destruyó el sueño de integración que nos vendieron… que entró en un final sin retorno".
Moreno también dijo que desde hace un año, la mitad de los Estados miembros ni participan, ni contribuyen. “La Secretaría General no tiene titular por más de dos años y el personal ha ido disminuyendo sensiblemente".
Cabe recordar que el pasado 19 de febrero, el mandatario Sebastián Piñera confirmó que Chile organizará una cumbre de presidentes en marzo para la creación de Prosur, un foro sudamericano en el que no participará Venezuela, y que buscará reemplazar a Unasur.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.