Denuncian que "está parada" la investigación por la muerte de Hernán Sánchez
Pasaron cuatro años y la familia advierte que la justicia "nunca investigó nada". El TSJ debe resolver un pedido para cambiar la carátula de la causa.
El martes 13 se cumplieron cuatro años del hallazgo del cuerpo sin vida de Hernán Sánchez en el Cerro de la Cruz.
El fotógrafo había desaparecido el 19 de diciembre del 2014 y fue hallado de manera fortuita, mientras la Policía rastrillaba el lugar en búsqueda de Andrea Castana, quien fue hallada muerta horas más tarde.
La investigación que continuó al hallazgo estuvo a punto de cerrarse en el año del 2017 cuando el fiscal Ricardo Mazzuchi intentó hacerlo ante su certeza de que su muerte había sido producto de un suicidio. Según sus conjeturas, el joven de 32 años se ahorcó el mismo día en que fue visto por última vez. La familia de Sánchez apeló la decisión pero el Tribunal Superior de Justicia nunca respondió sobre el cambio de carátula.
“La investigación hoy figura como muerte de etiología dudosa y queremos que se la investigue como homicidio. La autopsia lo dice y está más que claro que fue un homicidio”, expresó Sandra Sánchez en diálogo con la emisora carlospacense VillaNos Radio.
“La investigación está parada” señaló la hermana del fotógrafo quien cargó contra el Poder Judicial al acusarlos por tomar el tema “con mucha liviandad”. “No sabemos si tapan algo o qué. Es como que les da lo mismo que se resuelva el caso o no. Da la sensación de que no hay intención de resolver nada” afirmó.
Sandra insistió una y otra vez en la idea de la falta de voluntad para investigar la muerte de su hermano advirtiendo que la situación es, al menos, llamativa. “Nunca investigaron nada. Ni siquiera desde el momento en el que estaba desaparecido. Lo único que intentaron hacer fue meternos miedo para que desistiéramos de la búsqueda. Antes de que aparezca Hernán también inventaron cosas. El comisario inspector Ludueña nos decían en aquel momento que Hernán había salido del país. A esa gente también hay que investigarla, para saber por qué decían esas cosas o por qué no querían buscarlo”, dijo y enfatizó: “Hay mucho por investigar. Solo falta la intención y la voluntad de hacerlo”.
Para el aporte de datos que refieran a las muertes de Andrea Castana y Hernán Sánchez el gobierno provincial habilitó en octubre de 2016 una línea gratuita y confidencial para aportar datos. Si bien hasta el momento en ninguno de los dos casos se ha dado con una pista fidedigna, la línea sigue habilitada. El número es el 0800-8888082. También se ofrece una recompensa de 200 mil pesos para quien pueda aportar datos que ayuden a esclarecer los casos.
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.