Política10/03/2019

Según Peña, la fórmula Negri-Baldassi era más competitiva

Además aseguró que "sería una derrota de los argentinos que gane Cristina, pero eso no va a pasar", y dijo estar "convencido" de que Macri va a ser reelegido.

"Vamos hacia una economía normal, que busca bajar la inflación, crecer y generar empleo”, aseguró Peña. - Foto: gentileza.

El jefe de Gabinete Marcos Peña opinó sobre la interna en Córdoba en una entrevista realizada para el diario La Nación. Además, declaró estar “convencido” de que el presidente Mauricio Macri va a ser reelecto en las próximas elecciones y que "sería una derrota de los argentinos que gane Cristina". 

Respecto a la disputa interna de Cambiemos Córdoba entre el diputado nacional Mario Negri y el intendente Ramón Javier Mestre, ambos con intenciones de ser candidatos a Gobernador por Córdoba, aseguró:  "Nosotros trabajamos y dialogamos, incluso habíamos acordado con Ramón Mestre en diciembre usar el mismo mecanismo que vamos a utilizar en Tucumán, la posibilidad de definirlo por encuestas”, dijo en la entrevista.

Peña explicó que luego de ese acuerdo, Mestre "consideró que habían cambiado las condiciones y que no quería ese mecanismo, que quería ir a la interna". "Nosotros en febrero planteamos desde la mesa nacional que la fórmula Negri-Baldassi era más competitiva", reconoció.

El límite de la discusión es "evitar es que esto fuerce cualquier tipo de ruptura o debilitamiento de Cambiemos", enfatizó: "Buscamos evitar las internas partidarias porque siempre tienen una mayor complicación".

"Mejor que en el 2015"

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que “en todas las variables” la Argentina está “mejor que en 2015” porque se ha reconocido el problema y se ha encarado “el camino de la solución”, al tiempo que reiteró que “no hay un atajo mágico posible”, en referencia a la situación económica del país

“Cuando uno mira dónde estábamos en 2015, teníamos cepo cambiario, tarifas congeladas y distorsionadas, no sabíamos cuánto era la inflación, no había libertad de comercio y teníamos un déficit fiscal altísimo. En todas esas variables hemos encarado el camino de la solución”, dijo el funcionario en una entrevista que publica el diario La Nación.

“No estamos igual de mal, reconocimos el problema y estamos trabajando en la solución”, enfatizó, y llamó a recordar la “fragilidad” con la que encontraron en 2015 el país, “sin reservas, sin energía, con un déficit enorme, sin financiamiento externo, sin estadísticas”.

Dijo que lo primero que hicieron como gobierno es encarar “una normalización hacia una economía más saludable”, y admitió que “el contexto externo más la sequía hicieron que ese camino gradual quedara severamente dañado y hubo que acelerar la convergencia fiscal que tuvo un costo recesivo no deseado”.

“El rumbo no cambió. Vamos hacia una economía normal, que busca bajar la inflación, crecer y generar empleo”, remarcó, al tiempo que mencionó lo que aún falta hacer en ese camino, para advertir que “no hay un atajo mágico posible”.

Admitió que la preocupación del Gobierno es “por lo que viven los argentinos en un contexto de recesión, de dificultades, es permanente”, y no por los movimientos del dólar.

En cuanto al futuro del mercado cambiario, subrayó que el Gobierno tiene “un equipo muy competente para enfrentar un año de volatilidad, centralmente por lo que genera un año electoral”.

"Sería una derrota que gane Cristina"

En cuanto a las elecciones, dijo que está "convencido de que Mauricio Macri va a ganar la reelección" y que "sería una derrota de los argentinos que gane Cristina (Fernández de) Kirchner, pero eso no va a pasar". En relación a la volatilidad del dólar, que la semana pasada llegó a cotizar por encima de los $ 43, indicó que "hay que aprender a vivir con un tipo de cambio flotante".

El jefe de Gabinete calificó de "fracaso" la posibilidad de que pueda ganar la ex mandataria. "Nada bueno puede salir de volver a un modelo de absoluto fracaso, comparable con Venezuela en el uso del poder en beneficio propio. Estoy absolutamente convencido de que la gran mayoría de los argentinos no van a ir para atrás. En todos los temas estamos mejor que en 2015", afirmó, en diálogo con Clarín y La Nación.

 

Te puede interesar

Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política

La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.