Macri visitó una fábrica en septiembre, cinco meses después cerró
Ex empleados de la empresa Noroghi ubicada en Nueva Pompeya denuncian que les dejaron de pagar sus sueldos a los dos meses de la visita presidencial.
El presidente Mauricio Macri visitó la empresa Noroghi, ubicada en Nueva Pompeya (Buenos Aires), y grabó un spot presidencial presentándola como un ejemplo de creador de trabajo. A los dos meses dejó de pagar el sueldo a sus empleados y este mes cerró sus puertas.
"Noroghi es una empresa de origen argentino, líder en la provisión de productos para marcas de terceros. Fundada en 2006, Noroghi es creadora del concepto Brandware, un abanico integrado de servicios que incluyen la búsqueda, fabricación y customización de productos con la marca del cliente, hasta la logística, la financiación y el soporte post venta", así se presenta la empresa en su sitio web oficial donde destaca que cuenta con más de 1.600 productos desarrollados para más de 120 marcas en todo el continente y más de 2 millones de unidades vendidas.
Desde la cuenta de Twitter @Noroghi_SA ex empleados denuncian que hace seis meses que no cobran sus salarios.
Agustina Pereyra Núñez, trabajadora de la compañía, contó en C5N que la empresa no se despidió pero que el último sueldo se percibió en diciembre pasado.
"Por una semana envió a trabajar en sus casas, pero a la semana siguiente le siguió, otra vez y otra" contó Pereyra Núñez y dijo que el personal de la planta directamente se encuentra con las puertas cerradas y ninguna explicación.
Colussi fue candidato a vicepresidente de Racing en 2014 acompañando a Mariano Cúneo Libarona y se asoció con Bernardo Grobocopatel al convertir a Noroghi el principal patrocinador de Agropecuario, el club de fútbol de El Grobo y Carlos Casares que milita en el B Nacional, según indica el sitio Iprofesional.
"Cuando Macri visitó la planta, en el video difundido por Presidencia y presentamos como una empresa que se refiere a la inversión y la creación de empleos, nada de eso sucedió", explicó.
La empresa se había comprometido a pagar las indemnizaciones de los trabajadores que también se enviaron formalmente. No lo hizo.
"No tenemos ingresos ni respuestas" contó Pereyra Núñez en la representación del trabajo de los trabajadores de Noroghi y advirtió: "Muchos de mis compañeros están comiendo una vez al día, a una la desalojaron de la casa, muchos tienen hijos chicos y nadie nos dice nada. Estamos pasando por una situación super angustiante".
"Lo único que nos queda es seguir luchando, porque la situación es insostenible. Los empresarios siguen con sus vidas como si nada y nosotros pidiendo a nuestros conocidos para poder comer. El abandono es absoluto " advirtió.
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".