Seminario En Río Ceballos: música y política, encuentros y desencuentros
En marzo el músico y director Luis Pérez dictará un seminario anual que aborda el vínculo entre la música y la política argentina durante el último centenario.
Especial para La Nueva Mañana
En el inconsciente colectivo marzo nos remonta automáticamente a inicios; el comienzo del ciclo lectivo marca que el año ya está en marcha y hay que activar. Casa de Música en Río Ceballos inicia el 2019 con una serie de encuentros semanales en el marco del Seminario “1919-2019: 100 años de encuentros y desencuentros entre músicos y los movimientos políticos y sociales en Argentina”, dictado por el músico y director del espacio Luis Pérez.
Casa de Música es un espacio inaugurado en agosto de 2018 en las sierras chicas que en su acta fundacional propone “tocar, cantar, pensar”. Bajo ese concepto se conciben y arman las actividades que completarán la agenda anual de la Casa. El primer seminario dictado el año pasado, se basaba en algunos hitos importantísimos de la historia del arte moderno, como el nacimiento de la ópera, el jazz o los cinco memorables años de The Beatles.
El 2019 propone un repaso de los coqueteos y discrepancias entre la música y la política en el marco de un seminario anual. En la previa del primer encuentro desde La Nueva Mañana conversamos con Luis, quien nos comentó que la idea surge de una cuestión personal.
“Cada vez que debo dirigir una obra o interpretar una música indago en el compositor. Considero importante dónde es que estuvo parado (el compositor), sobre todo cuando no es contemporáneo a nosotros. Esta búsqueda siempre te lleva a encontrar lazos permanentes entre el compositor y su tiempo y lo que la sociedad de ese momento habilita. Para ningún músico adulto de los años 40 ha sido insignificante la irrupción del peronismo; como tampoco lo han sido la aparición de los discos de The Beatles y los movimientos sociales, como el Flower Power en EEUU, en los años 60, como cimientos del rock argentino. Esa indagación siempre me resultó interesante y es la que me lleva a compartir con los asistentes: cómo han estado siempre vinculados los músicos, y por supuesto sus obras, con los movimientos políticos y sociales en todo tiempo; aunque en este seminario puntualmente abordaremos una centuria.”
Pérez afirma que el enlace entre música y política siempre existió y existe. ”A veces es muy transparente y otras veces está oculto. Mercedes Sosa y El Nuevo Cancionero en el 63 era a todas luces una conexión con lo que sucedía en Argentina y el mundo de ese entonces. Pero también existieron siempre los músicos que dicen no tener nada que ver con lo que sucede y que no les importa lo que pasa, generalmente son aquellos que se declaran artistas, que es como calzarse un traje de impermeabilización de cualquier contaminación de lo que sucede en la sociedad. Ésto generalmente no es cierto, por más que abiertamente se clame así. En la música aparecen muchísimas pero muchísimas cosas, como la poesía de Discépolo por ejemplo. Durante el seminario haremos audiciones de músicas y análisis de textos, por supuesto dando cuenta en cada momento de lo que está pasando en la sociedad, fundamentalmente en Argentina.”
El programa se completa con hitos sociales y sucesos musicales como la Década infame y el nacimiento de las primeras orquestas, Primer peronismo, Atahualpa Yupanqui, radiofonía, programas musicales y cuarteto característico rural; innovación tanguera, Piazzolla, revolució n libertadora y televisión; Chango Farías Gomez, grupos vocales, el nuevo cancionero, primera dictadura, nacimiento del rock en Argentina; tercer peronismo, desarrollo estético del rock, nacimiento de las FM, censura y listas negras; Malvinas, resurgimiento del folklore y cruces de géneros, rock, pop, el cuarteto; Menemismo y pizza con champán, mega conciertos, sellos discográficos y tribus, folklore conceptual y joven, cumbia villera; Caída de la Alianza y surgimiento de los movimientos sociales como piqueteros y Clubes de trueque, la No política en la música, medios masivos y música masiva, metal argentino y nacionalismo, Cromañón, nuevas orquestas de tango; música electrónica y nuevas politizaciones hasta llegar a los derechos y conquistas en los escenarios que el movimiento de las mujeres, por ejemplo, está llevando a cabo.
100 años de encuentros y desencuentros entre músicos, poetas y los movimientos políticos y sociales en Argentina está pensado para público en general, puede ser melómano, docente o simplemente curioso, que fundamentalmente tenga interés en seguir pensando. Con la coordinación de Luis Pérez, inicia el próximo jueves 7 de marzo a las 20.30 hs en Casa de Música en Río Ceballos y será un encuentro semanal hasta noviembre.
100 años de encuentros y desencuentros entre músicos, poetas y los movimientos políticos y sociales en Argentina
De Marzo a Noviembre. Todos los jueves de 20.30 hs a 22.30 hs.
Arancel $ 1000 mensuales. Promo por 2 alumnos: $ 750 cada uno.
Lugar, informes e inscripción: Casa de Música (Pasaje Rivera 15, Rio Ceballos) || 03543 1555664
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.