Realizarán un "Feriazo" contra la represión y el hambre
Este miércoles desde las 9 en la ex plaza Vélez Sarsfield se llevará adelante la protesta, que se replicará en distintas ciudades del país.
Este miércoles a la mañana en distintos puntos del país se lleva a cabo un nuevo "Verdurazo" para defender el alimento y el trabajo rural, y en rechazo a las leyes impulsadas por el Gobierno nacional. La actividad central se realiza en Plaza de Mayo, desde las 11.
En Córdoba la protesta comenzará a las 9 en la ex plaza Vélez Sarsfield (Plaza Agustín Tosco), y como vienen reclamando hace tiempo las organizaciones que organizan los "feriazos", se exigirá la creación de una ley provincial de economía popular.
"Convocamos a un gran Feriazo nacional, al hambre palos o lechuga. Vos elegís de que lado estás. Nosotres ya lo hicimos, ya lo hacemos diariamente", destacó el Movimiento de Agricultoras y Agricultores Urbanos de Córdoba, en alusión a la represión que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó adelante contra el último "Verdurazo" del 15 de febrero pasado.
En dicha oportunidad, la protesta, en la que los pequeños productores rurales venden frutas y verduras a precio justo, fue desarmada por la policía a fuerza de balas de goma dirigidas a feriantes, consumidores y trabajadores de prensa por igual que, además, secuestraron decenas de cajones con mercadería en camionetas del Gobierno porteño. La violencia con la que actuaron los agentes que responden al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta fue repudiada masivamente por dirigentes políticos, sociales y sindicales.
Además, las organizaciones que convocan para el "Feriazo" de este martes indican que la actividad tiene distintos objetivos: viralizar el trabajo diario en la tierra, y los cultivos que se producen para una alimentación natural y libre de agrotóxicos; repudiar la ausencia gubernamental en el fomento de la agricultura familiar y la economía popular, causa de la merma de productores que deben buscar otra actividad; y explicar a la ciudadanía las consecuencias del desguace de la subsecretaría de Agricultura Familiar.
Asimismo, la jornada busca visibilizar la crisis por la que atraviesan las Pymes, los pequeños productores, campesinos, artesanos y pueblos originarios. Y también expresar que "la actividad es inviable con las políticas de Cambiemos".
La actividad es organizada en Córdoba por el CTEP, Movimiento Campesino de Córdoba, la Unión de Trabajadores de la Tierra, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Unión de Trabajadores Rurales, el Movimiento Nacional Campesino Indígena y el Movimiento de Agricultoras y Agricultores Urbanos de Córdoba.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.