La odontóloga víctima de un femicidio fue envenenada con un insecticida
Encontraron partículas de metomilo en el cuerpo de Gissela Solís Calle, quien estuvo desaparecida 14 días y fue hallada asesinada en La Plata.
La odontóloga Gissela Amparo Solís Calle, que estuvo desaparecida 14 días y fue encontrada muerta y enterrada a un costado de la ruta provincial 13 en La Plata, falleció por envenenamiento según los resultados complementarios que arrojó la autopsia a su cadáver, de acuerdo a investigadores del caso.
"Se encontraron partículas de metomilo", confirmó su hermana a Infobae. El metomilo, un insecticida agrícola de alta potencia para control de plagas en diversos cultivos, se comercializa en polvo hidrosoluble: los investigadores del caso creen que pudo haberlo inhalado.
El metomilo, de acuerdo a los peritajes, fue hallado en los líquidos cadavéricos testeados en un laboratorio de Policía Científica de la Policía Bonaerense.
Por el momento, el único acusado del crimen de la mujer es su ex pareja, Casimiro Abel Campos, que se suicidó el 21 de enero cuando todavía se la buscaba.
En los primeros resultados sobre el estudio del cadáver los médicos no habían podido encontrar la causa de muerte: no presentaba lesiones de defensa ni de ataque. Es por esto que enviaron distintos elementos para ser analizados.
La habitación del hotel donde fue encontrado muerto su presunto femicida, la Justicia halló restos de metomilo.
A partir de esto y del posterior hallazgo del cuerpo sin marcas de haber sido ahorcado, sin golpes y sin orificios de bala o heridas cortantes, comenzaron a crecer dos hipótesis en la cabeza de los investigadores: una muerte por asfixia con algo que no deja marcas o el envenenamiento. Finalmente los resultados completos de la autopsia demostraría esta segunda línea de investigación.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.