Nuevo revés para la reforma laboral de Macri: textiles rechazaron el proyecto
Fue tras una reunión que mantuvieron este martes autoridades del sector con representantes del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
En un primer intento por darle impulso a la reforma laboral, el Gobierno nacional se reunió este martes con representantes de los gremios del sector textil quienes rechazaron la avanzada de la administración nacional y se negaron a darle forma al proyecto.
Tras un encuentro con el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), José Listo, advirtió que los gremios del sector "no van a firmar nada”. En ese contexto, el sindicalista anticipó que “cualquier reforma que quiera encarar el Gobierno tiene que pasar por el Congreso y con la participación de la CGT”.
"El Gobierno quiere promover una reforma laboral encubierta modificando cuestiones de la ley de contrato de trabajo que son inadmisible, en vez de preocuparse por estudiar medidas para superar la crisis terrorífica que atravesamos", señaló Listo.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, convocó además a empresarios y sindicalistas a discutir una reforma laboral que incluye modificar el régimen de indemnizaciones, pago de aguinaldo, flexibilizar la jornada laboral y el otorgamiento de vacaciones y eliminar el trabajo a domicilio.
La iniciativa apunta a derogar el régimen de trabajo a domicilio normado por la Ley 12.713 y reemplazarlo por las pautas generales de la Ley de Contrato de Trabajo y de cada convenio colectivo del rubro.
El texto que elaboró Trabajo promueve también cambios en las categorías laborales y en las estructuras salariales al tiempo que promueve una comisión para el seguimiento de la informalidad en el sector. Además, en sintonía con la reforma laboral que envió el Gobierno al Congreso, la oficina de Trabajo impulsa una condonación de deudas de aportes y contribuciones para los empleadores dispuestos a registrar a su personal.
Por lo pronto, los gremios textiles enviaron un crítico documento a Sica, rechazando las propuestas de reforma laboral. Vale destacar que el Gobierno ya había avanzado en negociaciones con las cámaras de Industrias Textiles Argentinas (FITA), Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y la Fundación Protejer, sobre la reforma que impulsa.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros
Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.