Aldo Rico dijo que no se arrepiente del levantamiento militar de Semana Santa
El exmilitar carapintada no se mostró arrepentido hoy de sus actos contra la democracia en la Semana Santa de 1987, aunque elogió la figura del expresidente radical Raúl Alfonsín.
A días de cumplirse 30 años de la primera sublevación de una facción de las Fuerzas Armadas tras la recuperación de la democracia, Rico, quien luego fue elegido diputado nacional, convencional constituyente e intendente de San Miguel por la voluntad popular, sentenció: “No me arrepiento y si lo haría no seria públicamente".
En declaraciones a Radio El Mundo, el militar retirado también se refirió a la actuación de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura al asegurar que "si los soldados no hubiéramos derrotado a los subversivos, (Raúl) Alfonsín no hubiera sido presidente. En ese sentido estamos tranquilos porque derrotamos al enemigo", sentenció.
"Alfonsín era un hombre de coraje, inteligente”, consideró Rico quien criticó a los dirigentes de la UCR actuales al señalar que ”ahora los radicales están en el Gobierno pero no tienen a nadie que se le asemeje a Alfonsín".
En su crítica a los dirigentes políticos, el principal referente de la rebelión carapintada de 1987 manifestó: "Los radicales usan lo que decía Alfonsin cuando les conviene, igual que los peronistas con (Juan Domingo) Perón”.
Al analizar la situación actual del país, el exintendente de San Miguel sostuvo: "Estamos igual o peor que en esa época, ya que la Argentina sigue sin política de defensa, sin fuerzas armadas, sin solución a los problemas económicos, con una política exterior que recién está empezando y con nuestros campos inundados".
Rico concluyó: "Hace treinta años que está la grieta y todavía no la pueden cerrar. Hoy todavía estamos discutiendo la cantidad de desaparecidos, no sabemos que pasa con el dinero del negocio de los desaparecidos y por eso digo que estamos exactamente igual", remarcó.
Te puede interesar
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.