Mundo14/04/2017

Según Afganistán, la bomba de EE.UU. abatió a 82 yihadistas, pero el Estado Islámico lo niega

Las versiones son encontradas. Según distintas fuentes "la madre de todas las bombas" mató entre 36 y 92 miembros del Isis. Por su parte, el grupo yihadista dice que no sufrió bajas.

El Estado Islámico niega que la bomba de EE.UU. haya causado víctimas en sus filas en Afganistán.

Entre 36 y 92 presuntos militantes del Estado Islámico habrían sido abatidos en Afganistán luego de que Estados Unidos dejara caer "la madre de todas las bombas", uno de los mayores dispositivos no nucleares que se han detonado en combate, dijo el Ministerio de Defensa afgano, pero la información fue desmentida por los yihadistas.

A través de la agencia de noticias Amaq, el grupo negó que se registraran muertos o heridos en sus filas por el ataque de EEUU en la provincia oriental afgana de Nangarhar.

En un breve comunicado difundido por internet, la agencia afiliada a los extremistas aseguró que no hubo "ningún muerto ni herido", citando a una fuente no identificada.

El ataque del jueves ocurrió cuando el presidente estadounidense Donald Trump enviaba su primera delegación de alto nivel a Kabul, en medio de la incertidumbre sobre sus planes para los casi 9.000 soldados estadounidenses que permanecen en Afganistán. (ver: La súper bomba de EE.UU. mató a 36 yihadistas en Afganistán).

Las muertes no se han verificado de forma independiente, pero el portavoz del ministerio Dawlat Waziri dijo que ningún civil sufrió daños por la gran explosión que apuntó a una red de cuevas y túneles del grupo yihadista.

Waziri usó un término árabe para referirse al Estado Islámico, que ha establecido un pequeño bastión en el este de Afganistán y ha lanzado ataques mortales contra la capital, Kabul.

La bomba GBU-43, de 9.797 kilos, fue lanzada desde un avión MC-130 en el distrito de Achin, en la provincia oriental de Nangarhar, fronteriza con Pakistán, dijo el jueves el portavoz del Pentágono, Adam Stump. (ver: Así explotó "la madre de todas las bombas" lanzada por EE.UU. en Afganistán)

El dispositivo, también conocido como "la madre de todas las bombas", es una munición guiada por un GPS que nunca antes había sido utilizada en combate desde su primera prueba en 2003, cuando produjo una nube visible a 32 kilómetros de distancia.

El poder destructivo de la bomba, equivalente a 11 toneladas de TNT, es mucho menor en comparación con las relativamente pequeñas bombas atómicas lanzadas sobre Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, que produjo explosiones equivalentes a entre 15.000 y 20.000 toneladas de TNT.

Fuente: Ámbito Financiero. 

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.