Lucas Barrón, el primer piloto con síndrome de Down en competir en el Dakar

De nacionalidad peruana y con 25 años es el copiloto de su padre, Jacques Barrón, y corren un vehículo Polaris RZR 1000 Turbo en la categoría de autos.

Lucas Barrón, tiene 25 años y este domingo se convirtió en el primer piloto con síndrome de Down en participar en el Dakar. - Foto: gentileza CNN

Lucas Barrón, tiene 25 años, es de nacionalidad peruana, y este domingo se convirtió en el primer piloto con síndrome de Down en participar en el Rally Dakar, llamada la carrera más peligrosa del mundo.

Según la agencia de prensa Andina, Barrón corre desde que tenía 8 años y practica en las dunas de Perú. El joven es el copiloto de su padre, Jacques Barrón, y corren un vehículo Polaris RZR 1000 Turbo en la categoría de autos.

El Rally Dakar 2019 lleva a más de 500 pilotos a recorrer 5.000 kilómetros en 10 etapas. El 70% del recorrido se hará en arena.

En septiembre este equipo de padre e hijo corrió en la carrera preparatoria para el Rally Dakar y terminaron en séptimo lugar.


"Es una decisión consensuada", dijo Jacques Barrón a Efe sobre la decisión de que Lucas participara en el Dakar, "la mamá tiene que decir y Lucas también".

"Si quieres hacer algo especial, trabaja duro y llega a la meta", dijo por su parte Lucas Barrón en entrevista con AFP.

"Él es los ojos del carro. Está viendo si es que viene algún otro competidor por ahí. Como estamos corriendo por el desierto y las dunas, no es que estés yendo por una pista, entonces puede llegar alguien por acá y no lo ves", explicó su padre sobre el papel de su hijo en el equipo.

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.