País06/01/2019

El Gobierno de Macri buscará bajar la edad de imputabilidad a 15 años

El proyecto será enviado al Congreso para ser tratado en febrero. La normativa, además, incorpora “mecanismos no tradicionales de resolución de conflictos”.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich pretendía que la edad de imputabilidad bajara a 14 años. - Foto: archivo.

El Gobierno busca enviar al Congreso el nuevo Régimen Penal Juvenil que tiene como novedad una baja en la edad de imputabilidad.

Así, de 16 años pasará a 15 para los delitos más graves. El oficialismo intentará reunir consenso con la oposición para aprobarlo durante las sesiones extraordinarias de febrero, según informó este domingo el diario Clarín.

La modificación de la actual normativa fue un pedido que Mauricio Macri les había hecho sus asesores en materia de Justicia en 2017 y que quedó postergado por la campaña legislativa de ese año. Pero ahora, con la baja repercusión negativa que tuvo la implementación de las pistolas Taser en aeropuertos y trenes, el proyecto recobró impulso.

Al respecto, en el Gobierno hablan de un “cambio cultural” que permite plantear algunos debates que, años atrás, generaban prurito a la clase política.

Según la publicación, fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien habló del tema en el cónclave del viernes junto a Germán Garavano, en una reunión en Casa Rosada que presidió Marcos Peña, ante la ausencia del presidente que se encuentra de  vacaciones.

La funcionaria pretendía que la edad de imputabilidad bajara a 14 años.

El proyecto prevé un sistema de escalas, según la edad. A los 15 años, los chicos serán imputables sólo por delitos considerados graves: homicidio, violación, lesiones gravísimas, secuestro extorsivo y robo con armas de fuego.

En tanto, los mayores de 16 años y los menores de 18 años serán imputables siempre que no se trate de un delito cuya pena máxima de prisión es igual o menor a tres años; y podrán ir a la cárcel cuando cometieran un hecho reprimido en el Código Penal con una pena máxima igual o mayor a 10 años.

En todos los casos, se establece que 15 años será el “plazo máximo” de prisión que se le podrá imponer a adolescentes y se deja claro que “queda prohibida la imposición de reclusión y de prisión perpetua” para los menores.

Además, se incorporan “mecanismos no tradicionales de resolución de conflictos“, como la mediación, la conciliación y el acuerdo restaurativo para delitos menores, siempre con el aval de la víctima.

 

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.