Escuelas nocturnas: las partes firmaron un principio de acuerdo

Los cambios no implicarán cierres y se garantiza la continuidad laboral de los docentes alcanzados por las modificaciones curriculares.

El Gobierno porteño y gremios acordaron la creación de una comisión que hará un seguimiento de la situación de los docentes afectados por los cambios. - Foto: NA

El Ministerio de Educación porteño alcanzó un principio de acuerdo con los gremios docentes sobre el conflicto por los cambios para 14 escuelas secundarias nocturnas, y firmar un acta en una audiencia convocada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

En el encuentro durante este viernes, del que participaron la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y representantes de los 16 sindicatos, se firmó un documento de tres puntos en el que el Gobierno reafirmó que los cambios en las secundarias nocturnas no implican cierres de escuelas y garantiza la continuidad laboral de los docentes alcanzados por las modificaciones curriculares.

En el segundo punto, las partes acordaron la creación de una comisión que hará un seguimiento de la situación de los docentes afectados por los cambios, de modo de garantizar la continuidad laboral comprometida.

En el texto también se definió como tercer punto que la Ciudad y los gremios van a "discutir la implementación de la oferta educativa y de los planes de estudio que han tenido vigencia adecuándolos a nuevas modalidades".

"Discontinuamos una modalidad, que es el plan de estudio de los comerciales, y ahora vamos a buscar modelos diferentes para los adultos que eligen las nocturnas. No estamos cerrando escuelas, estamos buscando nuevas modalidades y acordamos trabajar juntos con los sindicatos", sostuvo Acuña en declaraciones al canal TN.

El 13 de diciembre, la cartera de Acuña emitió la resolución 4055, que dio de baja el "Plan de Estudios Comercial Nocturno", lo que implica que no se abrirá la inscripción para primer año de 2019 de esa modalidad, aunque sí se permitirá terminar sus estudios a quienes los han iniciado con ella.

Los gremios leyeron esto como un cierre de escuelas, mientras que la Ciudad insiste en que se trata de la baja de un plan de estudios desactualizado y poco elegido por los alumnos, y que buscará impulsar otros, más modernos y útiles para los estudiantes.

Después de que varios sindicatos llevaran a cabo dos paros y marchas por este conflicto, intervino la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a través de su titular Alejandro Amor, quien convocó a las partes a una audiencia para este viernes por la mañana.

La semana pasada, los gremios docentes se movilizaron a la Legislatura porteña para reclamar contra el cierre de establecimientos educativos nocturnos, en tanto que la sesión especial convocada por la oposición para rechazar la medida fracasó por falta de quórum.

Nota relacionada: 

Contra el cierre de escuelas nocturnas, docentes porteños harán un paro

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.