La Calera: vecinos denuncian el cercado ilegal del río Suquía
Un grupo de vecinos reclama contra la construcción de viviendas en la zona de Villa el Diquecito, que imposibilita el acceso público al curso de agua.
Un grupo de vecinos de La Calera denuncia que particulares construyen cabañas, ensucian y cortan el libre acceso al curso de agua en la zona de Villa el Diquecito.
La vecina Angelina Yofre se comunicó con La Nueva Mañana y explicó que hace años se da esta problemática. “Hay gente que les dieron permiso para que vivan un tiempo y luego tienen que irse. También están los dueños de florería de Las Lilas que usurparon orillas del río aunque ellos dicen tener papeles".
Además, Yofre agregó que ayer jueves a la mañana "había gente nueva que quería cercar una parte, un hombre que compró de buena fe esos territorios en una escribanía pero no es legal que cerquen el río”.
En tanto, Marcela, otra vecina del lugar, explicó a este medio que algunas personas tienen "un permisito de la época de Perón" para construir a la vera del Suquía, pero que en su mayoría se trata de usurpaciones.
"La gente ya no tiene espacio para bajar al río. Los vecinos hicieron un puente para que los niños que viven del otro lado crucen y vayan a una escuela rural. Y vienen personas de alto nivel económico a construir casas en esos lugares con el simple hecho de decir que tienen abogados, asustando a la gente. La idea es dar aviso que no se puede construir, porque hay avisos de venta de terrenos en esta zona", amplió la vecina.
Finalmente, comentó que los vecinos quitaron un alambrado nuevo que estaba en la zona y que la intención es quitar más demarcaciones para evitar que se siga construyendo.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.