Imputan por abuso sexual a dos sacerdotes de un monasterio en Mendoza

Los abusos denunciados por un seminarista habrían ocurrido entre los años 2009 y 2015. El Arzobispado ya conocía hecho similares anteriores.

El monasterio Cristo Orante donde ocurrieron los abusos sexuales se encuentra en Tupungato, Mendoza. - Foto: archivo.

Los dos sacerdotes del monasterio Cristo Orante, de la localidad mendocina de Tupungato, que habían sido denunciados por un seminarista, fueron imputados por los delitos de "abuso sexual simple, agravado por el abuso de autoridad", "abuso sexual agravado por acceso carnal y tentativa de abuso sexual con acceso carnal" y por "corrupción de menores y de mayores". 

Los abusos que fueron denunciados y que investiga el fiscal Francisco Pascua habrían ocurrido entre los años 2009 y 2015 y según trascendió los acusados son Diego Roque y Oscar Portillo, quienes están a cargo del monasterio desde 1996, según informó la agencia Noticias Argentinas.

En conferencia de prensa, el procurador general de la Corte mendocina, Alejandro Gullé, señaló este viernes que no investigan a la Iglesia como institución, "sino la conducta desplegada por dos sacerdotes, a quienes se les atribuye una serie de hechos ilícitos determinados".

Además, el procurador comentó que recibieron la colaboración del Arzobispado local para la investigación, ya que conocían unos hechos similares que ya se estaban investigando.

En tanto, el fiscal Pascua, explicó ante la prensa local, por qué el joven tomó la decisión de denunciar los abusos después de tantos años: "Él entiende, tras haber hecho un examen de conciencia y de trabajar con un psicólogo, que hay otros jóvenes en el monasterio que podrían haber sufrido lo mismo que él".

Los dos sacerdotes quedaron detenidos el pasado jueves al mediodía en un operativo realizado en el monasterio, ubicado en el kilómetro 10 del Camino a Estancia Silva, en la localidad de Tupungato.

Los monjes del Cristo Orante se dedican a la vida de oración y atienden a peregrinos, hospedan a las personas que buscan un lugar para rezar, brindan dirección espiritual, dan retiros, talleres y cursos, entre otras actividades. Cada monje residente tiene su propia ermita donde transcurre gran parte del día y celebra las Horas litúrgicas Mayores en comunidad, donde realizan labores domésticas, artesanales y rurales.

Nota relacionada:

Detuvieron a dos sacerdotes acusados de abuso sexual en un monasterio

Te puede interesar

Reactivan búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Germán Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"

Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.

Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"

Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.