Política07/04/2017

Causa Los Sauces: Cristina apeló su procesamiento

Su defensor, Carlos Beraldi, acusó al juez Claudio Bonadio de "violar garantías constitucionales" en este procesamiento.

La expresidente Cristina de Kirchner apeló el procesamiento que el dictó el juez federal Claudio Bonadio, al considerarla "jefa de una asociación ilícita" destinada a lavar dinero a partir de los alquileres de su empresa Los Sauces.

Fuentes judiciales informaron que Carlos Beraldi, defensor de la exmandataria, acusó a Bonadio de "violar garantías constitucionales" con el procesamiento, y advirtió que "de ser necesario" apelará hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia y a los organismos internacionales de derechos humanos.

Cristina de Kirchner fue procesada y embargada por 130 millones de pesos, al ser considerada -junto a su hijo Máximo Kirchner- como la jefa de una asociación ilícita destinada a crear una empresa que recibió retornos de la obra pública de empresarios que fueron beneficiados con la licitación de las mismas durante su gobierno.

En el escrito, Beraldi cuestionó que Bonadio decretara los 21 procesamientos, entre ellos, el de Florencia Kirchner, y luego se declarara incompetente y remitiera la causa por conexidad a su colega Julián Ercolini, quien tiene a cargo el caso Hotesur y la investigación por direccionamiento de la obra pública.

"Lo que resulta aún más desconcertante y por cierto ilegítimo es que pese a reconocer su incompetencia de todas maneras dispuso el procesamiento y embargo preventivo de veintiún personas, vulnerando de la manera más grave que pueda imaginarse los principios constitucionales", sostuvo el abogado.

Además, cuestionó que no hubo precisión a la hora de detallar el hecho imputado, por la fecha de conformación de Los Sauces.

"No se entiende ni se explica de qué manera el pago de alquileres con dinero que en todos los casos se encuentra bancarizado pudo haber lesionado, como afirma el magistrado, 'la tranquilidad pública' y la 'paz social', lesionando la 'seguridad cognitiva' de los ciudadanos al producir 'alarma colectiva'", indicó al respecto.

Según la defensa, "todos los inmuebles que componen el patrimonio de Los Sauces SA se encuentran declarados ante los organismos de contralor según la normativa, siendo falsos todos los trascendidos periodísticos que pretenden poner en duda tal circunstancia".

"Todos los movimientos económicos de la sociedad se encuentran bancarizados, lo cual permite una total trazabilidad de los fondos en danza", resaltó el escrito.

Ahora, los argumentos de Cristina deberán ser analizados por la Sala I de la Cámara Federal, que puede confirmar lo resuelto por Bonadio o bien revocarlo.

En caso de ratificar el procesamiento, la exmandataria quedará más cerca del juicio oral y público en esta causa.

"Se han violentado incontables garantías procesales y sustantivas establecidas en la Constitución Nacional", acusó el abogado y advirtió que "de ser necesario" apelará "a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los Organismos Internacionales de Derechos Humanos competentes por las vías legales pertinentes".

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.