Domiciliaria para dos maestras del jardín Tribilín condenadas por maltrato

El permiso fue dado a la vicedirectora porque tiene padecimientos psiquiátricos y en el caso de la auxiliar, porque tiene la condena más baja.

Dieron prisión domiciliaria a dos de las cinco maestras condenadas a prisión por maltratos a los niños del jardín maternal Tribilín.  - Foto: archivo

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro otorgó la prisión domiciliaria a dos de las cinco maestras condenadas a prisión por maltratos a niños del jardín maternal Tribilín. La vicedirectora Mariana Buchniv y la auxiliar Gisela Diap, podrán cumplir sus penas desde sus casas, controladas por pulseras electrónicas.

El permiso fue concedido para Buchniv porque tiene padecimientos psiquiátricos y en el caso de Diap, porque tiene la condena más baja. La defensa de cada una de las docentes pidió la morigeración de la pena y poder cumplir la condena desde sus casas fundado en los supuestos malos tratos que las mujeres recibían en la Alcaldía N° 3 de La Plata donde se encuentran detenidas.

La Fiscalía tiene cinco días hábiles para apelar la medida. En el caso de que esto suceda, la Cámara será la que determine mientras tanto las condenadas deberán aguardar detenidas. 

El 5 de noviembre se conoció la sentencia, con penas de prisión para la directora Noemí Núñez (siete años y seis meses), las maestras Yanina Gogonza (siete años) y Noemí Gallardo (seis años y tres meses), la vicedirectora Mariana Buchniv (cinco años y seis meses) y Vanina Gisela Diap (cuatro años y seis meses). Fueron encontradas culpables de los delitos de abandono de personas, lesiones y amenazas.

El caso se conoció en 2013, cuando se hicieron públicos más de cinco horas de audios con insultos, gritos y amenazas de las docentes, ruido de golpes y el llanto desconsolado de los infantes. Un padre, alarmado por el cambio de conducta de su hija, había colocado un iPod oculto en la mochila para grabar lo que sucedía en las clases.

"¡Cada vez que viene con el padre viene hecha una loca!"; "¿Podés sacar el cuaderno en vez de ponerte a boludear?", “¡Ponete a guardar, enfermo mental!”, “Decime ¿por qué vomitaste? ¡Pendeja de mierda!", "¿Querés ir a la pileta? Callate, callate!". Son algunos de los audios que se rescataron de la grabación. Sumergirles las cabezas debajo del agua o encerrarlos en una habitación con aire acondicionado eran algunos de los castigos a los que eran sometidos los pequeños.

Las secuelas del maltrato que sufrieron al menos 40 niños de entre tres y cinco años continúan hasta el día de hoy. Falta de aprendizaje, problemas para dormir, fobia al agua, entre otros síntomas, son los que tratan de superar mediante tratamiento aquellos que asistieron al jardín del horror.

Te puede interesar

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al Padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.

El Senado rechazó un pedido de interpelación a Karina Milei por el Criptogate

El Senado rechazó un pedido sobre tablas para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate Libra impulsado por el senador y jefe de bloque peronista José Mayans. Fue por 36 votos afirmativos contra 33 negativos; necesitaba dos tercios.

Mes del Astroturismo en Córdoba: conocé las diferentes propuestas para integrar ciencia, naturaleza y turismo

Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales. La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.

El Senado aprobó los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

El Senado aprobó este miércoles los pliegos de los candidatos a embajadores argentinos Wenceslao Bunge Saravia, en España, y de Alejandro Oxenford, en Estados Unidos. Oxenford fue aprobado por 55 votos afirmativos, mientras que Bunge Saravia cosechó 53 adhesiones y dos votos negativos.

Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país

En la conferencia, Bullrich explicó que este plan permite que, desde ahora, cualquier víctima del robo puede inutilizar su línea y el equipo de forma inmediata, evitando que los delincuentes puedan revender el aparato en el mercado ilegal.