Crecen las protestas en Francia para reclamar contra los aumentos al combustible
Los enfrentamientos tuvieron lugar no solamente en la capital, sino en numerosas ciudades, con bloqueos de autopistas y vías de transporte.
Cerca de 75.000 personas salieron a las calles, por tercer sábado consecutivo, para expresar su cólera, sobre todo contra el proyecto del gobierno reformista de Emmanuel Macron de aumentar los impuestos al combustible, como parte de la política de transición ecológica.
Miles de manifestantes en protesta contra la política económica del gobierno francés protagonizaron este sábado escenas de caos y violencia urbana, principalmente en París, donde las fuerzas del orden detuvieron a cerca de 200 personas y se contabilizaron un centenar de heridos.
Los enfrentamientos, que duraron toda la jornada y no habían terminado en la noche, tuvieron lugar no solamente en la capital, sino en numerosas ciudades de provincias, con bloqueos de autopistas y vías de transporte.
Los Campos Elíseos parisinos cortados por barricadas en plena temporada prenavideña, el Arco de Triunfo lleno de grafitis, vehículos incendiados en las avenidas aleñadas, tiendas saqueadas... "Vivimos un estado de insurrección", resumió una alcaldesa del distrito 8º en París, Jeanne dHauteserre.
París concentró la ira de los más radicales, que en la mayoría de los casos actuó totalmente al margen del movimiento de los "chalecos amarillos", como se conoce a estos decenas de miles de franceses que adoptaron, como distintivo, el tradicional chaleco que es obligatorio llevar en los autos para casos de emergencia.
Son las clases humildes de Francia, un movimiento de indignación popular ante lo que consideran unas reformas económicas injustas y que no han sido suficientemente explicadas.
"Ninguna causa justifica que las fuerzas del orden sean atacadas, que comercios sean saqueados, que se amenace a transeúntes o a periodistas, que se ensucie el Arco del Triunfo", dijo Macron en Buenos Aires, donde asistió a la cumbre del G20.
"Los culpables de estas violencias no quieren cambios, no quieren mejorar nada, quieren el caos", añadió el presidente francés. Pero la presión política corre el riesgo de aumentar sobre el gobierno al regreso de Macron, que ya anunció una reunión de urgencia este domingo de su gabinete.
Su primer ministro, Edouard Philippe, decidió anular su viaje a Polonia para participar en la conferencia del clima de la ONU, COP24, a causa de los graves incidentes. El ministro de Interior, Christophe Castaner, tildó de "facciosos, sediciosos" a los que se enfrentaron a las fuerzas del orden, en algunos casos con una violencia inusitada.
En una entrevista televisiva, el ministro amenazó: "No tengo tabúes. Estoy dispuesto a considerarlo todo", en alusión a un posible estado de emergencia.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas
La última vez que se implementó ese régimen en Francia fue tras los atentados terroristas de 2015. Antes se utilizó durante las protestas callejeras en las afueras de París, en 2005.
Te puede interesar
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.
“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco
En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".