Más de 26 mil alumnos cordobeses repitieron de año y bajó el índice
Se trata de datos provisorios del Relevamiento Anual 2018. El índice de repitencia descendió en el nivel primario y secundario, en relación a los valores de 2017.
Durante 2018, poco más de 26.000 estudiantes cordobeses repitieron el año. Los datos fueron aportados por el Relevamiento Anual 2018 del Ministerio de Educación de la Provincia. Los índices de repitencia en las escuelas primarias recuperó su tendencia a la baja, con porcentajes notablemente más bajos respecto de 2017; en las secundarias, la disminución la coloca en los niveles de 2016.
Así, en los establecimientos educativos primarios, los porcentajes de repitencia descendieron al 0,8%; 1,2 puntos porcentuales por abajo de los guarismos de 2017. Esto implica que el año pasado 2.609 alumnos se quedaron de grado y este 2018 lo están cursando como repitentes.
En el nivel secundario, en tanto, la repitencia también experimentó un descenso; en este caso, de 0,8 puntos porcentuales respecto de 2017: pasó del 8,2% al 7,4%. De esta forma, en 2017 se quedaron de año 24.313 alumnos que están cursando en el ciclo lectivo 2018.
Matriculación es ascenso
Según los datos provisorios del Relevamiento, continúa la tendencia al aumento de la matrícula tanto en el nivel secundario, como en el nivel inicial. En ese sentido, las escuelas secundarias cuentan con 5.836 estudiantes más en relación con 2017, cuya matrícula pasó de 321.291 a 327.127, en 2018. Ese incremento se produjo tanto en el sector estatal (de 191.352 estudiantes el año pasado a 195.348 en este) como en el privado (de 129.939 a 131.979). Cabe señalar que de la totalidad de alumnos que asisten al nivel, el 59,7% lo hace a establecimientos educativos de gestión estatal.
En el caso de la cantidad de niños y niñas que asisten a jardines de infantes provinciales, en relación al año 2017, hubo un aumento de 4.812 alumnos: de 125.671 a 130.483 en 2018. Este incremento en la matrícula del nivel inicial se debe, fundamentalmente, al producido en el sector estatal, que pasó de 89.148 a 92.969 de un año a otro. De esta manera, a los jardines de infantes estatales asiste el 71,2% de los estudiantes del nivel inicial.
Tal como viene ocurriendo en los últimos 10 años, la primaria, debido a la disminución en la población del grupo etario al que le corresponde asistir a ese nivel, cuenta con 404 estudiantes menos (345.764), en relación a 2017 (346.168). Las escuelas primarias estatales son las que atienden la mayor proporción de estudiantes: el 71,8%,, esto es 248.229 alumnos.
En el nivel superior en 2018 (con 78.698) incrementó en 4.307 los estudiantes que cursan tanto carreras de profesorado (de 33.874 a 35.099) como técnicas no universitarias (40.517 a 43.599), en relación a 2017 (74.391). Por su parte, es el sector estatal el que atiende mayor proporción de estudiantes: un 58,6% de la matrícula, que en la formación docente se eleva a 63,5%).
En la modalidad de jóvenes y adultos, 4.941 personas completan sus estudios del nivel primario, en 2018 (más del 99% en primarias de adultos del sector estatal). En el nivel secundario, este año, la cantidad de estudiantes asciende a 47.259, (85,6 % en establecimientos de gestión estatal).
En tanto, la modalidad especial cuenta con 6.806 alumnos en 2018 de los cuales, el 63,0% cursa en escuelas provinciales estatales.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.