Política César Pucheta 26/11/2018

El Presupuesto municipal 2019, en el ojo de la tormenta

El oficialismo en el Concejo aprobó el plan para el ejercicio 2019 en primera lectura. Desde la oposición señalan inconsistencias y números engañosos. El viernes, la audiencia pública.

La audiencia pública deberá intermediar entre las sesiones que aprobarán el presupuesto en primera y en segunda lectura. - Foto: archivo.
David Urreta, concejal bloque ADN. - Foto: archivo.
Miguel Magnasco, titular de Fundación Córdoba de Todos. - Foto: archivo.

Especial La Nueva Mañana

Desde el momento en que anunció el envío del proyecto para su discusión en el espacio parlamentario, el Ejecutivo municipal advirtió que los principales objetivos económicos de cara al último año de la gestión Mestre iban a concentrarse en mantener el “ahorro corriente, fortalecer la inversión en materia social e infraestructura y disminuir en términos reales la carga tributaria”, pensando en la situación económica general que los cordobeses experimentan a diario.

Este último punto es uno de los que mayores críticas recibe por parte de la oposición, sobre en todo en lo que refiere a la relación dichos/hechos puestos de manifiesto por los funcionarios del Palacio 6 de Julio.

Victoria Flores señala que “siempre se dijo que esta gestión no iba a generar mayor presión impositiva y eso año a año se ha ido incrementando, este año va a estar en el orden del 19%”, señala la concejala del bloque Pensando Córdoba, que agrega otro dato preocupante poniendo en duda el optimismo que el proyecto aprobado expresa en materia de recaudación.

Si el mayor ingreso que recibe el municipio viene del rubro industria y comercio que tiene prevista una disminución de la actividad en un 0,5% y hay un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa la caída de la actividad comercial en medio de la recesión. Yo necesito que alguien me diga cómo vas a recaudar más si los contribuyentes van a tener menos dinero. Esos número son uno de los tantos que te dan la pauta de que lo que te dicen que van a recaudar no es real”, dice a La Nueva Mañana.

Victoria Flores, concejala del bloque Pensando Córdoba.

Según el secretario de Economía municipal, “hay una política que se viene aplicando desde la Municipalidad desde el comienzo de la gestión; los incrementos van del 12,4% al 36% según el grado de cumplimiento del contribuyente. Si tenemos en cuenta que estamos manejando una inflación proyectada que llega al 44%, esto es un buen ejemplo que da cuenta de por qué decimos que estamos disminuyendo la presión fiscal”, señaló Hugo Romero.

Para el concejal del bloque Fuerza de la Gente, Martín Llarena, eso “es un relato porque si uno analiza los papeles, uno se da cuenta de que hay déficit de $2490 millones, ya que ellos contabilizan entre los ingresos al remanente de deuda que les quedó y eso no se hace así; el Presupuesto habla de flujos, no de stocks. Todo queda muy bien marketineramente pero no es real, si uno analiza los números reales a nosotros nos da un aumento del Inmobiliario del 49% y un 45% para el automotor. Para nosotros hay un déficit fiscal crónico y una presión que crece año a año”, dice.

Hugo Romero, secretario de Economía Municipal. (Foto, Gentileza: Comercio y Justicia).

Parte de esa lectura es compartida por el peronismo. Según palabras de Esteban Dómina al momento de su exposición en el debate, el proyecto “mantiene la tendencia deficitaria de los últimos ejercicios” que se presenta de modo optimista a través de la “sobreestimación de los recursos y subestimación de los gastos”.

Uno de los puntos sobre los que siempre se asienta la proyección positiva se sostiene a razón del buen comportamiento del contribuyente cordobés, “le tendríamos que hacer un beneplácito a los contribuyentes de la ciudad de Córdoba porque son grandes pagadores”, señaló Dómina dando cuenta del dato que históricamente reconoce que la Municipalidad tiene muy poca mora en comparación con la Provincia y la Nación.

Vale señalar que los ingresos que calcula el municipio representan del 54% del total estimado, que se completan con fondos coparticipables provenientes de las administraciones superiores.

Subsidios y Tasas

Según el proyecto aprobado en primera lectura se creará un Fondo de Movilidad Urbana que se compone con saldos de cuentas que tienen relación con los servicios de transporte y suman un total de $196 millones. Aunque su uso no está especificado, desde el Palacio señalan que esos fondos serán utilizados para salvar las dificultades financieras que puedan surgir dentro del sistema de transporte urbano.

La Municipalidad, además, seguirá cobrando tasas especiales con las boletas de los servicios provinciales gracias a un recurso de amparo que mantiene en suspenso la aplicación de la medida del Ersep, que impide a los municipios llevar adelante ese tipo de estrategias recaudatorias.

La deuda

Desde la Municipalidad sostienen que la deuda actual es de $650 millones en letras, mismo monto que se tenía en enero, a lo que se suman los 150 millones de dólares que empiezan a vencer en el año 2022.

Según Romero, la incidencia de la deuda con respecto al total de los ingresos corrientes previstos para el 2019 ronda el 20%, pero aclara que eso se relativiza porque el cálculo está estipulado sobre un total que contemplaría todos los vencimientos en un mismo año. “Como los vencimiento de la deuda efectivamente se darán en años diferentes, la incidencia real es muy mínima”, advierte.

Esteban Dómina, concejal de Unión por Córdoba.

“La deuda resulta cada vez más difícil de calcular porque los datos no están publicados en su totalidad”, dice Flores.

“Uno puede estimar la deuda flotante pero en ningún lado se oficializa, para nosotros es cerca a los $2200 millones. La deuda publicada en el portal es de $6060 millones, el interés es de $982 millones pero se ha multiplicado por 44 desde el 2015. Lo que quiero decir con todo estos números es que venimos en una bola financiera que compromete fuertemente a las finanzas municipales. A eso sumale que los 150 millones de dólares que pidió Mestre recién se empiezan a devolver en el 2022, por ahora apenas estamos pagando los intereses, que no son pocos”.

Si Mestre habló durante siete años de la herencia recibida, no tiene idea lo que le va dejar al que venga. Con lo que representa el transporte, basura y deuda, el que venga está atado de pies y manos”, señala, tajante, la concejala.

Campaña

Un punto no menor en el análisis del Presupuesto para el año próximo está anclado en el calendario electoral. La proyección en materia de inversiones pone un fuerte énfasis en aquellos sectores que componen eso que la gestión llama “Capital Social”, por eso uno de los puntos más fuertes tienen que ver con las inversiones en materia social y en las obras de infraestructura que serán protagonistas en inauguraciones que se presentarán de modo consecutivo cuando el calendario electoral vaya llegando a sus momentos centrales.

Siempre suena políticamente incorrecto oponerse a anuncios cuya ejecución redundarían en una mejora en la calidad de vida de los vecinos, por lo que las críticas en materia de obras e inversión no son de las más resonantes entre los opositores, aunque sí existen algunas advertencias.

Para el bloque ADN, el slogan es directamente “mentiroso”. “O incrementan el capital social en serio o se buscan otro lema”, dice David Urreta a La Nueva Mañana.

Según un detallado informe que analiza programa por programa, el bloque señala que más del 70% de cada una de las áreas destinadas a la ayuda social se lo lleva el gasto de personal y apenas el 30% lo que corresponde efectivamente a la ayuda.

La inversión en ayuda social es nula. A mí me pueden decir que son decisiones de gobierno, pero para mí está mal. Sobre todo si te hacés llamar Capital Social”, dice.

Llanera advierte, además, en lo presupuestado para gasto publicitario, que aumenta en más del 100% para el ejercicio 2019.

Casi todos los bloques de la oposición también advierten un llamativo crecimiento en los fondos destinados al área de modernización comandada por Marcelo Cossar que absorberá una serie de programas que eran administrados por otras carteras, elevando su partida a unos $780 millones.

Cossar está cogobernando, ejerce las funciones que le corresponden al intendente y para eso necesita recursos”, dice Urreta. “La Secretaría de Modernización arrancó hace 3 años con un presupuesto de $57 millones y hoy se incrementó en más de un 1000%.

En cifras eso es el doble de lo que se destina a toda la política de cultura de la ciudad, es más de lo que necesita para funcionar todo el Concejo Deliberante y más que todo el Tribunal de Cuentas en manos de una secretaría”, advierte.

Audiencia pública

Según lo estipula la normativa, una audiencia pública deberá intermediar entre las sesiones que aprobarán el presupuesto en primera y en segunda lectura.

Como todos los años se prevé una presencia importante de las asociaciones de vecinos a lo que suelen sumarse las cámaras empresarias, que habitualmente discuten la carga tributaria para comercios e industrias que, como dan cuenta desde la oposición, crecen en medio de un panorama crítico.

Una de las organizaciones que ya ha anticipado públicamente su participación es la Fundación Córdoba de Todos, en diálogo con La Nueva Mañana, su titular, Miguel Magnasco advierte la necesidad de discutir la idea de superávit fiscal que el municipio sostiene en su evaluación del ejercicio 2018.

Es paradójico que el año del superávit fiscal sea el peor año de toda la gestión Mestre. Estamos desbordados de basura, con el transporte más caro del país, en una ciudad que crece con enormes asimetrías, con el tránsito colapsado y una serie de problemas muy graves que se observan a todo nivel. Acá hay algo que nos está diciendo que el superávit fiscal, por sí mismo, no sirvió para generar nada bueno ni amable para los vecinos. Esto viene desde la base de la gestión que privilegió reducir los gastos y lo hizo privatizando todos los servicios. Si bien eso le genera un ahorro ínfimo al municipio, eso sucede a costa del crecimiento de los niveles de desigualdad. Así, el superávit, no vale nada”, indica en un análisis que seguramente hará público en la audiencia pública que tendrá lugar el próximo viernes 30.

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.