Las trabajadoras sexuales de Córdoba buscan impulsar una ley de jubilaciones
Un 63% trabaja de lunes a lunes y sólo un 8% accede a una obra social, según un relevamiento presentado este miércoles, que servirá como fundamento para el proyecto.
En el marco de un encuentro nacional que tuvo lugar este miércoles en la Capital cordobesa, las trabajadoras sexuales presentaron un relevamiento sobre sus condiciones de vida que servirá como fundamento para una futura ley de jubilaciones que buscan impulsar desde la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar) de Córdoba.
El informe fue coordinado por tesistas de la Licenciatura en Trabajo Social, que realizaron encuestas en la zona del Mercado Norte junto a integrantes de Ammar. En una primera etapa, el relevamiento indagó sobre aspectos como género, estado civil y edad mientras que en una segunda etapa se centró en salud, situación laboral, grupo familiar, vivienda y relación con el sindicato.
De acuerdo con los datos obtenidos, todas las trabajadoras sexuales tienen esa única fuente de ingreso y si tienen un empleo extra es en el mercado informal. Muchas ejercen el trabajo hace más de 10 años y nunca hicieron aportes. Además, un 63% trabaja de lunes a lunes y sólo un 8% accede a la obra social. A esto se suma que el 30% asume las tareas de cuidado sin ayuda: de 226, 171 son madres y se hacen cargo solas de sus hijos.
"El objetivo del informe es que sirva como fundamento para una futura ley de jubilaciones y obra social", expresaron Mariana Ferreyra Flores y Melania Sánchez, dos tesistas que estuvieron a cargo del relevamiento que se difundió este miércoles.
La apertura del Encuentro estuvo a cargo de Eugenia Aravena, secretaria general de AMMAR Córdoba, y se realizó en la sede céntrica del Cispren. "Queremos profundizar en los debates con relación a la jubilación y a la obra social. Nos planteamos que ni regulacionismo ni abolicionismo, sino que otra forma de construir es posible", dijo Aravena a La Nueva Mañana.
Adelantó que harán un mapeo sobre la criminalización y la legislación sobre trabajo sexual en cada provincia y destacó que en Córdoba se avanzó mucho en ese sentido, teniendo en cuenta que en gran parte del país las trabajadoras "todavía están perseguidas por la represión policial".
"Queremos mostrar una experiencia positiva. En Córdoba logramos la derogación del artículo 45 del Código de Faltas y pasamos de reclamar que nos liberen a idear en programas para la seguridad del sector. Cambió mucho y por eso ya estamos avanzando en una campaña sobre la jubilación y nos estamos planteando formas de protección para nosotras, son políticas de avance", aseguró a este medio la secretaria general de Ammar.
El Encuentro continuará este jueves con la participación de trabajadorxs sexuales de Chaco, El Bolsón, Viedma, La Plata, Paraná, San Juan, Mar del Plata, Capital Federal y también la Asociación de Trans y Trabajadorxs Sexuales (ATTS), de Río Negro.
Te puede interesar
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".