Córdoba Redacción La Nueva Mañana 21/03/2017

Se debatirá en Legislatura el rechazo al “patentamiento humano”

Será a través de un proyecto impulsado por el legislador Ezequiel Peressini del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Entre sus fundamentos señala que la incorporación del número de patente al casco y al chaleco reflectante estigmatiza y discrimina.

Este martes por la tarde en la Legislatura de la Provincia tomará estado parlamentario el proyecto de rechazo a la modificación impulsada por el Gobierno nacional de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, donde se suma la exigencia para los conductores de motos de incoporar una calcomanía con el número de patente al casco reglamentario y la obligatoriedad de la utilización del chaleco reflectante también con número de patente.

La medida lanzada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con la justificación de reducir la inseguridad y los robos hechos por motoqueros, generó repudio en distintos sectores, principalmente los motoqueros y los playeros. Estos últimos, según la nueva ley, sólo pueden cargarle combustible a aquellos moteros que cumplan con las exigencias establecidas.

En este contexto, es que desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, enviaron un pedido de rechazo a la Legislatura que fue finalmente aprobado.

"En la actualidad el gobierno de Mauricio Macri intenta hacer extensivas estas políticas discriminatorias y estigmatizantes a todo el territorio del país. Con el falso argumento de 'que la masividad del uso de motovehículos a lo largo del territorio de la Nación ha facilitado de modo paralelo la concreción de hechos delictivos en la vía pública, lo cual nos resulta altamente reprochable", señala la resolución.

Para los ediles "es falso el propósito de combatir la inseguridad y -a contramano de lo que dice-, el Gobierno abre la posibilidad de criminalizar la utilización de la motocicleta como medio de transporte. Esta no es una salida ante la inseguridad".

Asimismo, destacaron que " el proyecto de rechazo que estaremos presentando se gestó junto a la comunidad motera de Córdoba, que leva 5 años luchando contra esta absurda ley que es represiva y discriminatoria".

Eduardo Salas, legislador del Frente de Izquierda, adelantó a La Nueva Mañana que "el proyecto comenzará a debatirse dentro de tres semanas".

Te puede interesar

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.