Denuncian alarmante contaminación por abandono en la planta cloacal de Bajo Grande
Sólo el 30% de las unidades de tratamiento se encuentran activas. Los trabajadores exigen que la Municipalidad de Córdoba cumpla con las inversiones que prometió. Por hora, millones de líquidos cloacales contaminantes son vertidos al Suquía.
A pesar de los numerosos informes que los trabajadores de Bajo Grande vienen realizando por los altos índices de contaminación, la situación no mejora. La falta de insumos y de personal son los puntos más fuertes que los 120 empleados de la planta cloacal les reclaman a la Municipalidad de Córdoba.
Actualmente, según señaló a La Nueva Mañana el delegado de la planta y licenciado en Química, Gustavo Ibarra, “funcionan el 30 % de las unidades de tratamiento, lo que provoca que del total de líquidos recibidos por la planta, sólo el 60 % sea tratado. El resto es vertido al cauce del Suquía tal como llega”.
Por hora, se vierten 10 millones de litros con líquidos contaminantes en el Suquía. Aún aquellos que reciben tratamiento están por fuera del límite establecido en el protocolo de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (Dipas), por lo que los cordobeses estamos expuestos a un foco de contaminación ambiental permanente, ya que la planta funciona las 24 horas, todos los días.
“En el 2015 denunciamos la situación y en lugar de recibir una respuesta de parte del Municipio, fuimos imputados penalmente 53 compañeros que realizamos una asamblea”, señala Ibarra. Paradójicamente el delito por el cual el fiscal Carlos Matheu decidió imputar a los empleados municipales fue por presunta "contaminación ambiental dolosa".
Para Ibarra esa imputación fue absurda ya que “es justamente la Municipalidad la principal responsable de contaminar la Ciudad. Además después de imputarnos, no se hizo absolutamente nada para mejorar la situación y los índices de contaminación superan 80 veces los límites normativos”.
La semana pasada los delegados se reunieron por tercera vez en los últimos meses, con el Secretario General Daniel Arzani y con el Secretario de Planeamiento e Infraestructura Omar Gastaldi a quienes invitaron a recorrer la planta. Durante el recorrido los funcionarios pudieron comprobar el estado lamentable y de abandono que reina en Bajo Grande, sin embargo los trabajadores recibieron las mismas respuestas que vienen escuchando hace más de diez años: “el dinero ya va a llegar y la planta funcionará en su totalidad”.
Este lunes, tras realizar una asamblea, decidieron denunciar públicamente el alarmante estado de abandono y los altos niveles de contaminación que tienen los líquidos vertidos en el cauce del Río Suquía, que desemboca en la laguna Mar Chiquita.
Para Ibarra lo que sucede es una ‘vergüenza’: “Llevo 30 años trabajando acá y nunca vi algo así. Ni siquiera nos quieren dar una caja chica para los gastos que siempre surgen en un espacio como éste y que son prioritarios para poder gestionar los arreglos por desperfectos diarios”.
Rumores de otra planta
En el límite con el predio de Bajo Grande los empleados denuncian que se está limpiando otro terreno, donde a futuro se construiría otra planta de tratamientos cloacales. La obra estaría siendo llevada a cabo por la Provincia.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.