Tinelli: "La política me gusta cada vez más pero no sé cuándo participaré"

El conductor televisivo consideró que podría dedicarse a la función pública "cuando deje un poco" su carrera profesional. "Yo digo que lo voy a hacer", señaló.

"Yo digo que lo voy a hacer. Cada vez me gusta más, me meto más a ver las cosas que están pasando", dijo el conductor. - Foto: archivo.

El conductor televisivo Marcelo Tinelli consideró que podría dedicarse a la política "cuando deje un poco" su carrera profesional, pero señaló que no sabe en qué momento tomará esa decisión y subrayó que no se maneja según "los tiempos electorales".

"Siempre dije que no lo descarto (hacer política). Tal vez será un momento para cuando deje un poco mi carrera profesional. Me gusta mucho el servir, estar al servicio del otro, el hacer cosas para mejorarle la calidad de vida a la gente. Entonces, no puedo descartar algo que por ahí haga el día de mañana. Pero no sé cuándo. Yo no tengo los tiempos electorales de que haya una elección en tal fecha", afirmó Tinelli.

En declaraciones a Infobae, explicó: "Yo digo que lo voy a hacer. Cada vez me gusta más, me meto más a ver las cosas que están pasando. Me siento un hombre de la Provincia".

"Con nuestra fundación colaboramos con hogares de villa Puerta de Hierro (en La Matanza), en José C. Paz, en Itatí. Piso la Provincia y siento que es mi casa. Así que no puedo decirte que no… Pero no sé si es hoy", aclaró.

Agregó que con la gobernadora María Eugenia Vidal tiene "una relación de muchos años, de cuando ella estaba en la Ciudad, en Acción Social con Mauricio (Macri), y teníamos la mejor con ella".

"E hicimos muchas cosas en la Ciudad; también con Horacio (Rodríguez Larreta). Desde esos años vengo con ella. Y me encanta charlar con ella de todo lo que es la Provincia. Y te puedo asegurar que cada charla nuestra son de tres horas hablando de cómo funciona la Provincia, y cómo la veo yo", indicó.

Además, precisó: "Yo también la consulto sobre lo que estamos haciendo acá, en Bolívar, y cómo lo ve ella. Siempre tenemos un día y vuelta muy bueno".

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.