Día Mundial del Riñón: más de 600 cordobeses esperan un trasplante
Además, 2.551 pacientes se encuentran en diálisis y otros 684 en proceso de inscripción para ingresar a lista de espera. El año pasado se realizaron 1.128 ablaciones en el país y en lo que va de este ya se hicieron 163.
En el Día Mundial del Riñón se conoció que son 609 los cordobeses que esperan un trasplante en Córdoba.
En tanto, desde Ecodaic informaron que “2.551 pacientes se encuentran en diálisis y otros 684 en proceso de inscripción para ingresar a lista de espera”.
Las personas más propensas al deterioro de los riñones son las que presentan hipertensión arterial, diabetes, ingieren medicamentos que dañan los riñones, personas que fuman, familiares con enfermedad renal y todos aquellos que tuvieron accidente cerebro vascular, infarto agudo de miocardio y complicaciones arteriales.
El sedentarismo, la escasa ingesta de agua, la mala alimentación, o la falta de actividad física cotidiana acorde a la edad; suelen considerarse factores condicionantes de la enfermedad renal.
En Argentina la incidencia de factores de riesgo de esta enfermedad han aumentado significativamente a partir de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, debido al incremento en los índices de: sobrepeso, obesidad, diabetes y consumo de sodio.
Desde el Ministerio de Salud provincial recomiendan tener en cuenta la salud renal desde la panza de mamá.
“Los riñones comienzan su formación en las primeras semanas de la vida fetal, y la salud de sus riñones y sus vías urinarias dependerá de dos cosas: la carga hereditaria y las condiciones en que el futuro bebé se encuentra dentro de la matriz materna”, informaron.
Por eso, es especialmente recomendable que las embarazadas no utilicen medicamentos en los tres primeros meses de gestación, que se alimenten saludablemente, que no fumen ni beban y que no se sometan a estudios de radiación. Trabajar con productos químicos también puede ser peligroso.
El riñón es considerado un órgano silencioso ya que no avisa, y cuando se registran síntomas, ya es necesaria la diálisis.
De allí la importancia de las medidas de prevención y la realización de controles periódicos.
Síndrome urémico hemolítico
Esta enfermedad suele tener consecuencias graves renales. Provoca la falla del funcionamiento de los riñones y anemia, que afecta particularmente a los menores de 2 años. Los niños se ponen pálidos y se hinchan. De allí la necesidad de evitarla.
La mejor forma de prevenir el síndrome urémico hemolítico es evitar el consumo alimentos o leche en mal estado o sin pasteurizar; cocinar completamente las carnes; lavar bien las frutas y verduras (en agua con dos gotitas de lavandina) y evitar la contaminación cruzada cortando las carnes y las verduras con utensilios separados. El lavado de manos, sobre todo para manipular los alimentos, es un requisito básico y la fundamental herramienta de prevención de esta y otras enfermedades.
Las claves para prevenir:
Mesurar o eliminar la sal de las comidas
Tomar suficiente cantidad de agua
Hacer ejercicio físico
Tener una dieta con pocos hidratos de carbono
Evitar el consumo de medicamentos antiinflamatorios.
Consejos útiles
La detección y el tratamiento de la enfermedad renal crónica, en etapas tempranas, pueden evitar o retrasar el avance a situaciones más graves, es por ello que se aconseja:
Realizar un control preventivo a partir de los 55 años de edad.
Mantener una presión arterial menor a 130/80 mm Hg, y en caso de ser diabético o tener proteínas en la orina una presión arterial menor a 120/70.
Iniciar un tratamiento para dejar de fumar.
Controlar la diabetes.
Realizar actividad física acorde a tus posibilidades, como caminar rápido, andar en bicicleta, trotar suave durante 30 minutos.
Mantener un peso adecuado.
Regular el consumo de sal; NO más de 5 grs. (1 cucharadita por día).
Evitar poner el salero en la mesa.
Consumir más comidas caseras y menos comidas pre-elaboradas como: (pre-pizzas, hamburguesas, productos de panadería, pastas rellenas, mostaza, kétchup, etc.)
Evitar los alimentos con alto contenido de sodio: palitos, papitas y maní salado, fiambres, carnes o pescados en lata, cubitos y sopas instantáneas, quesos, salsa de soja entre otros.
Sumar a la dieta diaria frutas y verduras variadas, 5 porciones al día: consumirlas en medio de plato de verduras durante el almuerzo, y medio plato en la cena. De postre de 2 a 3 frutas al día.
Limitar hasta cinco las porciones semanales de carnes rojas y blancas, favoreciendo la protección de los riñones y así mejoran la calidad de vida.
Para obtener más información: Dirección de Promoción y Protección de Enfermedades crónicas no transmisible, secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, ministerio de Salud. Rosario de Santa Fe 374, (1° piso), Viejo Hospital San Roque. Tel. (351) 434-2437 int. 277 / 265.
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.