Economía 08/03/2017

El Banco Nación lanzará créditos para la vivienda a 30 años

El Gobierno anticipó que tiene previsto lanzar créditos para la vivienda con plazos hasta 30 años, en el marco de una coordinación de políticas entre la banca pública y el mercado de capitales, a cargo del Ministro de Finanzas, Luis Caputo.

Estos créditos se suman a los anunciados en ExpoAgro ayer, a 10 años de plazo. Se impulsará la "coordinación de la política financiera con la banca pública y el mercado de capitales", sintetizó el ministro Luis Caputo. "Impulsamos crédito a plazo más largo", enfatizó Caputo y citó que ayer, en el marco de la ExpoAgro se anunciaron créditos a 10 años para la ganadería y la agroindustria.

Anticipó que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anunciará créditos para la vivienda, por cerca de $ 30.000 millones, a cargo del Banco Nación con plazos hasta 30 años a tasas competitivas.

La novedad de produce en vísperas del relanzamiento del Plan Procrear, que ofrecerá una nueva línea de crédito y se sumará a las ya existentes de la Casa Propia y a Desarrollo Urbanísticos.

Respecto del mercado de capitales argentino, Caputo dijo que "es muy, muy chico, comparado con el resto de Latinoamérica" por lo que se comprometió a desarrollarlo, fomentando el ahorro interno y dándole a las pymes una fuerte alternativa de financiamiento.

"¿Cómo hacer crecer el mercado de capitales?" se preguntó y respondió que se logra "cambiando las costumbres de la gente" para que en vez de invertir en un plazo fijo a 30 días "empiecen a pensar en el ahorro a mediano y largo plazo".

Citó la posibilidad de los Fondos Comunes de Inversión cerrados orientados a la infraestructura, inmuebles, fondos hipotecarios y energía renovable y productos para las pymes.

También anunció el envío el Congreso de una nueva Ley de Mercado de Capitales que espera que "la traten con responsabilidad". "No hay magia, no hay atajos, sabemos que estamos por el camino correcto y con el apoyo de todos vamos a estar cada día más cerca de construir el país que todos deseamos", concluyó.

Caputo, al exponer en la Expo EFI 2017 dijo que desde su Ministerio se está "trabajando para impulsar el crecimiento y el crédito" y destacó la importancia del crédito para las pymes y del desarrollo del mercado local de capitales durante el Quinto Congreso Económico Argentino.

Frente a inversores y empresarios, el titular de Finanzas expuso bajo el título Oportunidades y desafíos de un nuevo ciclo y expresó que "es inevitable revisar donde estaba el país hace un año", al tiempo que recordó los puntos más salientes del acuerdo realizado a comienzos de 2016 con los holdouts.

Te puede interesar

Derrumbe de la industria: cayó 21,2% interanual en marzo y 6,3% respecto a febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió el Índice de Producción Industrial Manufacturero. Los números son preocupantes, e indican que se profundiza el estancamiento del sector, en un marco de recesión generalizada en la actividad económica.

Recesión económica: la venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses

La consultora Politikón Chaco reveló que en abril se comercializaron 1.296.255 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil; consecuencia de la recesión económica interna y la baja en las zonas limítrofes por la suba del precio.

Recesión en la industria: en mayo hubo una fuerte caída en la producción de autos

Aunque las ventas repuntaron respecto de abril, los datos de ADEFA reflejan el complejo panorama de las terminales. Se fabricaron en el país 38.440 unidades en mayo, lo que representó una baja del 10,6 por ciento respecto de abril.

Por la actualización del impuesto a los combustibles, las naftas aumentarían un 8% más en mayo

La actualización del tributo, prevista por el Gobierno en el decreto 107/24, incrementaría el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo, al trasladar la inflación del último trimestre de 2023 al monto fijo que se abona por litro de nafta.

Los dólares cerraron la semana a la baja y cotizan por debajo del cierre de abril

En el mercado paralelo, la divisa estadounidense volvió a retroceder y cerró a $1.040 en la City porteña. En la plaza Córdoba registró un valor de $ 1.050 para la venta. Apareció la liquidación del agro y los financieros cayeron.

Empresarios Pymes reclamaron a Caputo medidas de alivio fiscal y de aliento al consumo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acercó al Ministerio de Economía una propuestas para alentar el consumo y reducir los costos productivos, tanto en materia laboral como fiscal. "Las pymes buscamos alivio", reclamaron los empresarios.