Más de 147 millones de brasileros están llamados a votar este domingo
Gran exprectativa por los comicios. Brasil elige presidente, renueva casi todo el Congreso y gobernadores de los 27 estados.
Más de 147 millones de brasileños están llamados a votar este domingo 7 de octubre para elegir nuevos representantes. Entre ellos un nuevo presidente, renovación de casi todo el Congreso, los gobernadores de los 27 estados y sus respectivas legislaturas.
La elección presidencial es para el mandato que comenzará el 1 de enero de 2019 y concluirá el 1 de enero de 2023.
En el Congreso se renovarán los 513 escaños de la Cámara de Diputados y dos tercios de los 81 del Senado.
Los resultados empezarán a conocerse a partir de las 19:00 -22:00 GMT-, debido a que hay que esperar a que cierren los centros de votación del estado de Acre (norte), donde el huso horario es de dos horas menos.
Los electores que no puedan votar deben justificarlo con antelación o se arriesgan a penalizaciones futuras, como dificultades a la hora de renovar el pasaporte, por ejemplo.
Brasil fue uno de los primeros países en la región en los años 90 en incorporar el uso de urnas electrónicas. Todos los electores tienen que marcar varios números en una máquina: como en Brasil las listas son abiertas, los ciudadanos pueden elegir directamente a quién quieren que los represente.
En caso de que ningún candidato a presidente consiga el 50% más uno de los votos válidos -es decir eliminando los votos nulos y en blanco- se celebrará una segunda vuelta, el 28 de octubre, entre los dos más votados.
Este año se espera que haya más personas votando desde fuera de Brasil: respecto de las elecciones generales de 2014, se ha pasado de 354.184 a 500.727 electores registrados en el extranjero, un aumento del 41,3%.
En esta línea, los países desde donde votarán más brasileños son Estados Unidos, Japón y Portugal.
Dentro de Brasil, los principales distritos electorales son los estados del sureste: en Sao Paulo votarán 33 millones de personas; 15,7 lo harán en el estado de Minas Gerais y 12,4 en Río de Janeiro.
Durante los comicios en las calles habrá cerca de 280.000 personas involucradas, según datos del Ministerio de Seguridad Pública. Entre ellos, policías militares, civiles, federales, de carreteras, bomberos, guardias municipales e integrantes de la Fuerza Nacional, las Fuerzas Armadas, la Agencia Brasileña de Inteligencia y el Tribunal Superior Electoral.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.