Nicolás Dujovne pidió “cuatro años más” para salir de la crisis

El ministro de Hacienda dijo que habrá una caída parecida a 2016 y explicó que recién en 2023 los resultados de su plan económico serán visibles.

"Estamos hace unos meses con una baja en el nivel de actividad, que comenzó con la sequía y luego se fue expandiendo" justificó el funciario. - Foto archivo.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, pidió este miércoles “cuatro años más” para consolidar  el plan de Gobierno en medio de un clima de crisis económica.

"Evidentemente hay una visión de que este programa de reformas que se inició en diciembre de 2015 necesita prolongarse por lo menos otros cuatro años para consolidarse, para que los resultados sean bien visibles y para que en 2023, cuando se esté discutiendo la política económica del siguiente Gobierno, se discuta en un rango mucho más pequeño que el que se suele discutir en la Argentina", argumentó.

Además reconoció que el país atraviesa "una crisis” y que “este año, la economía tendrá una caída parecida a 2016. Sin duda estamos en una recesión".

Sin embargo le dijo a La Nación: "Una crisis la asocio más a un gran cambio de esquema y reglas. Nosotros entramos a este periodo tan difícil con un conjunto de reglas y estamos saliendo con el mismo conjunto".

"Estamos hace unos meses con una baja en el nivel de actividad, que comenzó con la sequía y luego se fue expandiendo a la economía no agrícola de la mano de la depreciación del tipo de cambio, la aceleración de la tasa de inflación y el impacto que tuvo sobre los salarios reales", advirtió.

Sin embargo prometió que estamos con "un programa muy sólido para ir transitando este periodo, que llevará un tiempo y terminará, primero, de la mano de las exportaciones, que ya se están recuperando, y con la estabilización de la inflación irán recuperándose los salarios reales”.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.