Nobel de Medicina a creadores de la inmunoterapia del cáncer
El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo fueron galardonados este lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, de Estocolmo.
El biólogo estadounidense James P. Allison y el médico japonés Tasuko Honjo obtuvieron este lunes el Premio Nobel de Medicina por sus aportes a la lucha contra el cáncer, a partir de sus estudios del sistema inmunológico que los llevaron a plantear tratamientos que ha sido calificado como revolucionarios.
El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo ha otorgado el premio a estos dos científicos por "su descubrimiento de la terapia contra el cáncer por la inhibición de la regulación inmune negativa".
Allison, nacido en Alice (Texas) el 7 de agosto de 1948 estudió primero microbiología y luego biología. Su carrera como investigador se ha desarrollado entre Texas y Calfornia. Su descubrimiento clave se dio en 1995 cuando junto con su equipo detectó una proteína, CTLA 4, que debilita el sistema inmunológico.
La presencia de numerosos casos de cáncer en su familia hizo que Allison se plantease la pregunta de si no era posible bloquear la CTLA 4 para ayudar al sistema inmunológico en la lucha contra el cáncer.
Tras varios años, Allison desarrolló el anticuerpo Iplimubab, que se llama Yervoy en las farmacias, y ha sido admitido en EEUU como medicamento para la lucha contra la metástasis de tumores malignos.
A partir del descubrimiento de Allison, hubo diversos medicamentos en el mundo en proceso de desarrollo.
Honjo, por su parte, nacido el Kioto el 27 de enero de 1942, estudio medicina y se doctoró en 1966 en medicina y química. En sus campos de investigación, además de la inmunología, ha estado la genética. Paralelamente a Allison, Honjo descubrió un mecanismo que disminuye la acción del sistema inmunológico a través de la proteína PD-1.
Honjo entonces se planteó la posibilidad de fortalecer el sistema inmunológico ante los ataques de las células cancerígenas bloqueando los receptores de la PD-1. Sus investigaciones lo llevaron al desarrollo de varios medicamentos.
El año pasado los premiados con el Nobel de Medicina fueron los investigadores estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus descubrimientos sobre los mecanismos moleculares que regulan los ritmos circadianos.
En 2016, el galardonado fue el investigador japonés Yoshinori Oshumi por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia, clave para el reciclaje celular.
Al de Medicina o Fisiología, seguirán esta semana los anuncios del Nobel de Física, el martes; Química, el miércoles; y el de Economía el lunes 8 de octubre.
Fuente: AFP y Reuters
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.