Córdoba Por: Adrián Camerano31/05/2022

Bajo condiciones climáticas extremas una pareja se perdió en el Champaquí

Desorientada, fue rescatada por una comisión de bomberos voluntarios de Villa Yacanto en uno de los días más fríos del año. Su estado de salud es bueno.

Una unidad de rescate auxilió a los extraviados. - Foto: Bomberos de Yacanto

A partir de su creación, el Camino de los Linderos que parte de Yacanto de Calamuchita y culmina a unos 2.600 metros sobre el nivel del mar facilitó que miles de personas puedan acceder sin mayor esfuerzo a la cima más alta de Córdoba. Sin los avatares de un trekking de ascenso que por lo general dura dos días y demanda cierto estado físico, la ruta interna deposita al turista a escasos 45 minutos de caminata de la cumbre del cerro Champaquí.

Como suele ocurrir, la facilidad a veces deviene en complicación, y últimamente se repiten los casos de personas que acceden al "techo de Córdoba" por esa vía sencilla y que por distintos factores se extravían, con riesgo para su integridad física. Tal fue el caso de una pareja de Villa Dolores que este lunes debió ser rescatada por bomberos voluntarios de Yacanto de Calamuchita, luego de encontrarse sin rumbo al norte del mogote de cumbre y bajo condiciones climáticas extremas. 

Foto: Puntal

Los paseantes, que habían accedido al cerro por Los Linderos, debieron soportar niebla, escarcha y temperaturas bajo cero, de las peores condiciones que en esta época del año presenta ese sector de las Sierras Grandes de Córdoba. Los rescatistas los hallaron camino al cerro La Totora, y los asistieron en el descenso para el posterior chequeo médico de rigor, que comprobó que su estado de salud era bueno.

El caso se suma al de otra pareja extraviada días atrás, y a un sinnúmero de episodios de este tenor que se repiten en los últimos años, la mayor parte de las veces protagonizados por personas sin experiencia en el ambiente serrano ni herramientas para sobrellevar algunas de las vicisitudes que suele presentar el entorno de montaña.

Noticias relacionadas:

Está en buen estado de salud la pareja extraviada en el Champaquí
Una persona que se había extraviado en el Cerro Champaquí fue rescatada

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.