País26/02/2022

La Comisión Nacional de Valores alertó por aumento de estafas financieras

El vicepresidente de la CNV, Sebastián Negri, advirtió sobre la aparición de empresas en Argentina con infraestructura con niveles de publicidad y marketing.

"El riesgo para los inversores es mayor y la posibilidad de llegar tarde es mucho más preocupante", dijo Negri.

El vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, planteó la preocupación del organismo por el aumento de las estafas financieras en el país.

"Se ve con preocupación; empezamos a recibir un volumen cada vez mayor de consultas y las consultas algunas se convirtieron luego en denuncias, primero anónimas y después algunas personas que nos acercaban su inquietud respecto de la devolución de sus fondos", afirmó Negri a Radio Milenium.

Tras recordar que, aunque siempre hubo personas que informalmente se dedicaban a administrar ahorros de personas sin estar autorizados, advirtió que "cuando aparecen empresas con infraestructura con niveles de publicidad, de marketing y de penetración tan grande, ahí las alarmas se prenden".

"El riesgo para los inversores es mayor y la posibilidad de llegar tarde es mucho más preocupante, ya cuando el esquema está armado y el efecto de ponerlos en evidencia es que la gente pierda los ahorros", consideró.

En ese sentido, explicó que la CNV pide a estas empresas los contratos que firman con la gente, aunque aclaró que el organismo no tiene competencia para romper esos contratos porque "la gente puede acordar libremente lo que quiera".

Pero se mostró confiado en poder "regular lo que podríamos definir como publicidad engañosa", porque la publicidad engañosa "sí es un problema y eso está regulado en algunas partes del mundo porque ahí sí captan fondos de una forma engañosa y hay una puerta de entrada a una posible estafa".

"Hay un componente de educación financiera que como regulador no tenemos la penetración que quisiéramos", lamentó, al tiempo que advirtió sobre "el mundo no regulado", en referencia a "las inversiones en financieras que por ejemplo invierten en cripto, que hoy por hoy es un gris en todo el mundo".

"Cuando se dio lo de (Generación) Zoe lo que recibimos fue un montón de consultas y eventualmente denuncias sobre un montón de empresas más; sobre algunas de ellas, hicimos inspecciones y con algunas tuvimos audiencias y les pedimos que nos muestren qué es lo que hacen con el dinero de la gente", detalló.

Finalmente, recordó que la CNV alertó con el tema de los influencers hace un par de días y resaltó que "no es la vía para que la gente defina una inversión el comentario de una persona del espectáculo diciendo que confíen en sus amigos de tal lugar".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Cositorto responsabilizó a Claudio Álvarez por las denuncias de Villa María
Zoe: detienen a policía por filtrar información antes de los allanamientos

Te puede interesar

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.