Posse justificó en su informe las políticas de recorte y se refirió al Inadi y al Incaa

El jefe de Gabinete dio el 139° informe de gestión ante el Senado de la Nación. El funcionario, al que no se le conocía su voz, argumentó de manera endeble sobre el cierre del Inadi y el ataque al Incaa. Reiteró la visión mercantilista del Gobierno, eludiendo la función de los organismos.

País 15/05/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Posse en el SEnado NA
Nicolás Posse sólo mostró números para justificar el cierre del Inadi y los recortes en el Incaa. Foto: NA

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, explicó este miércoles el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), los recortes presupuestarios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el presupuesto universitario.

Lo hizo durante el primer tramo de la ronda de preguntas y después de exponer el informe de gestión en el Congreso de la Nación.

Según explicó Posse, el "Inadi contaba con un presupuesto de 2800 millones de dólares al año, gastando 8 millones de pesos en alquiler con 400 empleados, pero tenía 7000 expedientes sin tramitar". Con apenas números, como pretendiendo que un organismo emblemático para ejecutar políticas públicas contra la discriminación, el racismo, en definitiva promoviendo el respeto a las diversidades, arroje ganancias, el funcionario defendió el sentido mercantilista de la gestión.

En referencia al Incaa, argumentó: "Si bien tenía un ingreso proveniente del precio de las entradas y otros mecanismos, lo que generaba 12 millones de dólares al año, tenía un déficit adicional de 4 millones que solventaba el Estado Nacional".

Del mismo modo, mostró un desprecio total hacia la industria cinematográfica. No habló de los lauros internacionales alcanzados por films argentinos en las últimas décadas, exhibiendo un grave desconocimiento de lo que representa como bien cultural una película, e incluso los ingresos de divisan que reportan las producciones audiovisuales. 

Para Posse, de 176 películas que financió el año pasado el instituto, dos de ellas tuvieron "uno y cuatro espectadores" -en todo el tiempo de exhibición- y "otra cinco". "Otras 12 películas no llegaron a los 100 espectadores, cien no alcanzaron los 1.000 y, solo cinco, superaron los 6.000 sin llegar a los 8.000", agregó el funcionario nacional.

Presupuesto universitario

Con respecto al presupuesto universitario, señaló que el Gobierno acordó con las "universidades levantar la emergencia".

"Se estaba afrontando un 70% en marzo y un 70% en mayo, también se hizo un adicional para los hospitales universitarios", sumó.

"Entendemos que la educación pública es un derecho y que auditar los gastos, financiados con fondos de todos los argentinos, es una obligación", reflexionó Posse.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Nicolás Posse en el Congreso (NA)"Encontramos un largo proceso de parche sobre parche", dijo Nicolás Posse en su primer informe de gestión

Últimas noticias
brower de koning 1

“La restitución del Fonid es prioritaria”

Flavio colazo
Política 01/06/2024

LNM dialogó con la diputada cordobesa Gabriela Brouwer de Koning acerca de temas cadentes dentro de la actual agenda política. Además del restablecimiento del Fondo de Incentivo Docente, la legisladora nacional también manifestó que desde la UCR proponen "el establecimiento de la educación como servicio estratégico esencial".

Te puede interesar
Lo más visto