San Francisco: el veterinario imputado está en la mira por "sicariato"
El fiscal Bernardo Alberione, dijo que tomará nuevo testimonio a Hernán Vietti Colomé, tras el giro en la investigación. El profesional habría contratado a dos personas para matar a su hermano.
El fiscal de San Francisco, Bernardo Alberioni, confirmó a Radio Universidad que este jueves tomará indagatoria al veterinario acusado por la muerte de Jorge Dieb Jaider, días atrás.
Hernán Vietti Colomé había sido imputado de "homicidio en exceso de legítima defensa" en primera instancia, pero tras recoger varias pruebas testimoniales y procesales, se decidió cambiar esa carátula a homicidio simple.
La decisión fue tomada en base a que Jaider no era desconocido para el veterinario, y se avanza en una hipótesis sobre la posibilidad de que Hernán Vietti Colomé lo haya contratado junto a otra persona llamada Omar Funes, para "eliminar" a su hermano, Lucio Vietti Colomé, en la provincia de Santa Fe.
De esta manera, Jaider y Funes habrían accedido a ejecutar el "presunto sicariato".
Fue el propio Funes quien contó la historia horas posteriores a la muerte de Jaider al periodista Darío Pérez, de la FM 90.7 de San Francisco. Posteriormente, prestó declaración ante el fiscal Alberioni
“Estamos intentando precisar cómo se sucedieron los hechos. De la primera versión que era la de la única persona sobreviviente, el veterinario, tuvimos esa primera imputación. A partir del desarrollo de la investigación y con la recolección de la prueba testimonial y pericial, terminando entendiendo que el hecho no se ajustaba a lo que había dicho Vietti Colomé y la conducta desplegada incurría en un delito que tipificamos de homicidio. Mañana (por el jueves) será la indagatoria en que se precisarán las circunstancias, de modo, tiempo y lugar, con la calificación legal aplicable”, precisó el fiscal al programa “Con nosotros Rebeca”.
Según dijo, Viatti Colomé y el “Turco” Jaider se conocían, ese fue uno de los motivos del cambio de carátula. Y confirmó además que Funes es testigo en la causa que él investiga, al tiempo que es imputado por tentativa de extorsión en la que está a cargo de la fiscal Faillá.
Alberioni también precisó que el hermano del veterinario, a quien supuestamente habría mandado a matar, también es testigo de la causa que investiga el supuesto sicariato.
“Hemos recolectado bastante prueba al respecto que se informará al veterinario mañana durante la indagatoria para que pueda ejercer su defensa”, precisó.
Qué dijo Funes a la radio
"El 22 de abril se presentó Roberto Ferrero en mi casa, diciéndome que tenía 'un trabajo'. Me dijo que Hernán -Vietti Colomé- me preguntaba si me animaba a matar a su hermano Lucio. Me llevó a Santa Fe a verlo y conocerlo. Cuando regresamos, le digo que sí y me da 10 mil pesos. 'Con esto no hago nada', le digo. Justo llega 'el Turco' (Jorge Dieb Jaider), le comento el trabajo y me dice que sí, que lo vamos a hacer. Ahí nos reunimos con Vietti Colomé", relató Funes.
Funes sostuvo que se reunieron con el hermano del veterinario en Santa Fe y le previnieron que tenían un pago para matarlo. Según sus dichos, le aconsejaron que se escondiera durante un tiempo para fingir un secuestro con el fin de solicitar más dinero a su hermano.
Sobre el caso por extorsión, investiga la fiscal Faillá, quien en diálogo con la emisora Cadena 3, sostuvo que un allegado al veterinario denunció un apriete por parte de estos tres individuos que reclamaban una ''indemnización'' tras el crimen de Jaider.
"El 26 de septiembre -cuatro días después de la muerte de Jorge Dieb Jaider-, se presenta Roberto Ferrero en la Policía, denunciando que ese mismo día se apersonó una pareja, diciendo que eran familiares de la víctima fatal y que necesitaban ser 'indemnizados'. Le pedían una suma de 300 mil pesos. El 28 ordenamos la detención de la pareja y un tercero -Omar Funes-", aseguró la fiscal.
Escuchá la entrevista completa aquí:
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.