El Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación registrada para el mes de noviembre fue de 1,6%. Esta cifra surge a partir del cálculo del índice de Precios al Consumidor perteneciente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Además, aseguró que los mayores aumentos se registraron en equipamiento y mantenimiento del Hogar, con 2,6% y en Alimentos, 1,9%. Según datos oficiales, el resto de los sectores de la economía se movieron como el índice general o menos, en particular Esparcimiento y Educación, claramente favorecidos por la estacionalidad.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 15 de diciembre de 2016
Precios al consumidor (#IPC): en noviembre de 2016 subieron 1,6% respecto de octubre https://t.co/AVZlYzQZZz pic.twitter.com/xwbVp5kwfS
Por su parte, el gobierno nacional manifestó que el segundo semestre cerrará con una tasa de inflación de 1,5% por mes, a tono con la meta que se habían fijado y que aparece alineada con la pauta fijada para 2017, por debajo de 20% al año.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 15 de diciembre de 2016
¿Cuánto varió cada capítulo del Índice de Precios al Consumidor (#IPC) en noviembre de 2016? pic.twitter.com/lo8YOFK0yC
La Inflación publicada en la jornada de hoy por el Indec se alineó a la estimada por el Instituto Estadístico de los Trabajadores, pero se ubicó por debajo de la Inflación Congreso que fue del 1,9%.
Aquí el informe completo presentado por el INDEC:
Informe Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - Índice de Precios al Consumidor noviembre 2016
Fuente: Infobae