Dos diplomáticos rusos se negaron a realizarse los test de alcoholemia: intervino Cancillería

Fue durante un control vehicular por Navidad en el barrio porteño de Recoleta. Intervino Cancillería y enviaron al departamento de Seguridad Diplomática de la PFA para hacerse cargo y cumplir con la Convención de Viena y la leyes que rigen las relaciones diplomáticas.

País25/12/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Diplomáticos rusos by na
La Embajada de Rusia en la Argentina consideró que los hechos constituyen "una grave violación al derecho internacional". Foto: Agencia Noticias Argentinas/Damián Dopacio

Dos diplomáticos de nacionalidad rusa se negaron a realizarse los test de alcoholemia y se atrincheraron en sus autos durante un control vehicular por Navidad en el barrio porteño de Recoleta.

La mañana de Navidad parecía tranquila, pese a que hubo un aumento de conductores con alcohol positivo en la Ciudad de Buenos Aires, pero durante la jornada se dieron a conocer que dos diplomáticos rusos se encerraron en sus vehículos negándose a someterse a los controles por Navidad.

El primero de los involucrados, identificado como Sergei Baldín, estuvo más de dos horas custodiado en el operativo en el barrio porteño de Recoleta, hasta que, después de varias comunicaciones entre las autoridades nacionales y rusas, fue trasladado hasta la Embajada.

Se trata de un extranjero de 38 años que que tiene un Documento Nacional de Identidad (DNI) con el número 60 millones, al tiempo que también presenta un documento de su país y trabaja como encargado comercial de la Embajada de Rusia en la Argentina.

Desde el Ministerio de Seguridad le confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que, en conjunto con la Cancillería, "enviaron al departamento de Seguridad Diplomática de la PFA para hacerse cargo y cumplir con la Convención de Viena y la leyes que rigen las relaciones diplomáticas".

De este modo, el hombre fue escoltado por la Policía de la Ciudad hasta el edificio de representación diplomática, ubicado en la calle Rodríguez Peña al 1741.

 Por su parte, el segundo implicado se llama Salomatin Cardmth, un codirector de la Casa Rusa que manejaba un Toyota Corolla y tomó la misma determinación que su compatriota, al subir la ventanilla de su Toyota Corolla y conversar por teléfono.

El artículo 41 de la Convención de Viena, en el que se establece el marco para la creación, interpretación y aplicación de los tratados entre Estados, indica que todas las personas que gocen de privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del país receptor.

Esto explica que los rusos, pese a ser diplomáticos, tienen la obligación de someterse al control de alcoholemia establecido por las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, el Primer Secretario de la Embajada de Rusia en el país habló con la prensa en medio del escándalo y sostuvo que estos casos son considerados como "una grave violación al derecho internacional" y que no se sometieron al control porque estaban dentro de un auto diplomático.

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto