Falta y Resto presenta Tintabrava y el bandón murguero

Raúl Castro, el hombre que soñó "hacer cantar al mundo", nos ofrece un colorido viaje musical a través de canciones que son un sello, una marca identitaria de Latinoamérica. Un espectáculo integral, en el cuál Tintabrava revisita sus creaciones, muchas de las cuales se convirtieron en verdaderos himnos de la música popular y que fueron interpretadas, no sólo por la murga Falta y Resto, sino también por inmensos artistas de la talla de Jaime Ros, Rubén Rada, Choncho Lazzaroff, Eduardo Mateo, Pitufo Lombardo y muchas/os más.
El concierto se desarrolla en una suerte de tablado evocativo, en dónde resurgirá la canción con contenido, aquellas que nacieron del puño y letra de Tintabrava y que un sinfín de artistas hicieron populares. La esencia de la murga uruguaya y un nuevo ropaje que muy bien le sienta, la “murga de cámara”, con la cuál se vale del ingenio y virtuosismo de más de 10 artistas en escena para recrear con una manera diferente de arreglar y musicalizar pero sin perder origen ni sentido.
"Tintabrava", subirá a escena por una verdadera selección nacional uruguaya de inmensas/os artistas de distinguida trayectoria: Andrés Lazaroff en piano, arreglos orquestales y corales, Sebastián Rey en guitarra, Diego Rodríguez en contrabajo, Verónica Rumbo en bandoneón, Gastón Angiolini en bombo y coros, Bruno Bukoviner en platillos, Lucía Hazi en redoblante, Leandro Castro en coros y arreglos corales, Johanna Duarte en coros y voz solista y Orlando Mono Da Costa en el rol de comediante y coros.
Más sobre Tintabrava
Raúl Castro Breccia nació en Montevideo el 3 de abril de 1950. Debutó como letrista a los siete años en la murga de niños Los Caminantes. Comenzó la carrera de Agronomía, pero el golpe de estado de 1973 lo obligó a abandonar el país. Fue operario de la refinería de Ancap, literista del tren Puerta del Sol en España y Francia, y vendedor de alfombras y pinturas. Fue integrante, letrista y director de la murga Los Penados Mercantes, una murga amateur de Solymar, y fundador del grupo Patria Libre, censurado en Uruguay y en España. Fue jugador de basketbol profesional de Auriblanco, Tabaré, Neptuno y Colón. Trabajó en los semanarios Las Bases y Orsai, en la revista Guambia y los diarios El País y La República. Fue periodista y columnista radial en CX30 La Radio y en la 970 Radio Universal. Es músico, actor y cantante. Ha participado en más de cincuenta obras discográficas, propias o como invitado.
En 1980 fundó la murga Falta y Resto. Con dicha murga traspasó las barreras del carnaval uruguayo, siendo la primera murga en presentarse en Argentina, también fue la primera murga en invitar a mujeres a integrar sus filas. Con seis décadas de murguista y cantor popular, se calcula que ha actuado en más de 5.000 funciones. También ha escrito textos para otros conjuntos de carnaval. Creador de piezas que han quedado grabados en el cancionero popular, como solista o en sociedades compositivas con Jaime Roos, Jorge Lazaroff y Felipe Castro. Es creativo publicitario y autor del texto del comercial más recordado de todos los tiempos: El grito del canilla. Dirige desde 1990 su propia agencia publicitaria “Escenario”. En 2015 publicó un disco como solista y en un libro biográfico, donde en estas páginas dialoga con su álter ego Tintabrava, y de esa charla surge un relato que repasa las alternativas de una vida luminosa, teñidas por la militancia, la música, la murga, el fútbol y la vida misma. Raúl tiene una familia numerosa. Vive en el Corazón del Águila y cultiva su propia huerta orgánica.
Entradas en venta en Autoentrada.