Las Despechadas presentan “Con el diablo en el cuerpo”

Luego de su estreno en el 2021 y con una serie de funciones con localidades agotadas, Las Despechadas presentan “Con el diablo en el cuerpo” en Ciudad de las Artes.
Será la función de despedida de una de las actrices fundacionales del elenco, lo que convierte a esta función en ÚNICA ÚNICA.
Las Despechadas, con más de 11 años en la escena local, aparecen para desacomodar de los asientos a desprevenidos, para contarles cómo fue que enojarse es lo más precioso y rendidor que pudieron haber hecho por siempre jamás. Teatro, música, enojo, humor y una que otra garganta partida son la firma de esta obra.
“Despechadas, con el diablo en el cuerpo” épicas, famosas y cotidianas. "Una despechada te para el país papá, revolucionaria, inteligente, fría la mina, te destapa negocios en negro… ¿los blanquea acaso? No, los denuncia. No conviene. La despechada se levanta cruzada y te denuncia con la AFIP. La despechada te endulza la oreja y te confunde, te explica al oído: ´…ahora se toca y se canta mí musiquita”´, señala la convocatoria a esta obra.
FICHA ARTÍSTICA
En escena: Actrices/cantantes: Luza Osorno Valencia / Flor Coll / Libertad Gala / Ivalú Hayipanteli
Músicos: Jerónimo Piazza / Alejandro Gómez / Nano Onetti
Coreografía: Natalia Bazán
Diseño lumínico / Fotografía / Diseño gráfico: Rodrigo Brunelli
Diseño y realización de vestuarios: Andrea Musso / Miriam Lesin
Zapatos de las actrices: Josefina Puente
Diseño escenográfico: Santiago Pérez
Realización escenográfica: Franco Muñoz / Natalia Guendulain
Producción y Difusión: PH Cultural: Andrea Musso
Dirección / Dramaturgia: María Belén Pistone
Las Despechadas
Han pasado 11 años desde que en la humedad de una noche primaveral florecen las despechadas. Nueve mujeres que lo único que necesitaban eran un bolero y 3 músicos para exponer lo evidente, la nostalgia.
Con el tiempo empezamos a reírnos de nuestro estado en el despecho, mofarse de nuestro llanto caricaturesco se volvió bandera. Es así como nuestro despecho cambió, se transformó en otra cosa, en alas de un animal invertebrado buscando migrar.
Un estado permanente fronterizo, migrante y extranjero, en la música, en los textos, en la escena, en el estado del ser misma.
Hoy este show revienta y patea puertas con los hombros de María Belén Pistone una actriz dramaturga y directora que unió hilos y los convirtió en estrías doradas que nos enlazaran con nuevas actrices y claro, nuevas historias, nuevos testimonios, los testimonios contados y escritos por ella y contados por nosotras. La historia siempre la escriben los vencedores, esta historia la estamos escribiendo y pariendo nosotras.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del INT. Espectáculo ganador del Premio Producción Convocatoria Artes Escénicas Agencia Córdoba Cultura. Espectáculo seleccionado Muestra de teatro local Festival Internacional de Teatro Mercosur 2021 Espectáculo seleccionado Fiesta Provincial INT Córdoba 2022. Espectáculo Nominado Mejor Obra de Teatro Musical 2021, Premio Provincial de Teatro Siripo Córdoba.