“Es un gran desafío para la educación recuperar proyectos emancipatorios”

Así lo manifestó a La Nueva Mañana el secretario general de Adiuc y profesor de la Famaf, Javier Blanco, en el marco de un nuevo aniversario del Día Internacional de la Educación.

Ed Impresa 24/01/2020 Flavio Colazo
Javier Blanco @ Gentileza_01

chapa_ed_impresa_01


Especial para La Nueva Mañana

El secretario general del gremio de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) y profesor titular de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Javier Blanco, conversó con La Nueva Mañana y nos dejó sus reflexiones sobre la importancia y los desafíos de la educación en la actualidad y en los tiempos que vienen.

-¿Qué demarca esta fecha conmemorativa?

-La decisión de la ONU de conmemorar el Día Internacional de la Educación representa una reafirmación de la relevancia de la educación para construir un mundo más justo e igualitario. 

-¿A cuáles niveles educativos atiende la conmemoración?

-Si bien la Unesco considera a la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, suele ser territorio de disputa el rol y la conformación de la educación superior, su posible gratuidad y universalidad, su orientación y la responsabilidad del estado en garantizarla. 

-¿Cómo se ven las disputas sobre este nivel educativo en los países de nuestro subcontinente?

-Existen posiciones encontradas. En la Conferencia Regional de Educación Superior de America Latina y el Caribe (CRES) de 2008, en Cartagena de Indias, se declaró por primera vez que “La Educación Superior es un derecho humano y un bien público social”. Los Estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho. Esto luego fue refrendado en la CRES de Córdoba de 2018. 

-2018, un año particular en la vida universitaria local…

-Fue un año bisagra para la Universidad Pública en Argentina. La conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria en Córdoba (ver nota en LNM del 15/06/2018) coincidió con la CRES y con una marcha de docentes con las dos federaciones gremiales más representativas de la docencia universitaria, la Conadu y la Conadu Histórica. Comenzó  un proceso de confluencia en los reclamos por el atraso salarial, el retroceso en el presupuesto universitario y de ciencia y técnica, la demora en la ejecución presupuestaria y las ofertas irrisorias de recomposición salarial muy por debajo de la inflación por parte del Ministerio de Educación nacional. Esta confluencia sindical de mayo dio lugar también a un paréntesis en las diferencias en los posicionamientos políticos en pos de una defensa en unidad de la Universidad Pública (ver nota en LNM del 22/11/2019) Docentes, no docentes, estudiantes y autoridades universitarias participaron aunadamente, se dio cuenta de la crisis presupuestaria, no se comenzaron las clases en el segundo cuatrimestre, y se realizaron actividades públicas, marchas, abrazos simbólicos y festivales, de una masividad que excedió a la comunidad universitaria. La educación superior se convirtió en un asunto preocupante para toda la sociedad. Córdoba fue pionera. En agosto de 2018 una marcha de 100.000 personas salió en defensa de la universidad pública. 

Javier Blanco @ Gentileza_02
“Una transformación importante que se está dando en el mundo es la ubicuidad y creciente importancia de las llamadas tecnologías de la información que afectan los procesos sociales, políticos y culturales”.

-¿Cuál es el estado de la universidad pública hoy?

-Asistimos hoy al fin de una versión particularmente dañina de proyecto neoliberal en Argentina, que dejó un saldo costoso en términos de deuda externa y de desmantelamiento del Estado. La educación superior y el sistema científico-tecnológico están comenzando un proceso de recuperación que resulta difícil dimensionar aún y que enfrenta dificultades por el desfinanciamiento de estos cuatro años.

-¿Se observan medidas auspiciosas por parte de la nueva administración?

- Se mejoraron las becas de iniciación a la investigación que habían caído significativamente en cantidad y en calidad. Esto es auspicioso. Pero también los salarios de docentes e investigadores sufrieron un retroceso y la recuperación de su poder adquisitivo es condición necesaria para garantizar educación y desarrollo científico de calidad. 

-¿De qué modo puede contribuir la universidad pública con la ley de emergencia promulgada por Senado recientemente?

- La gran mayoría del gabinete del gobierno nacional proviene de la universidad pública; seguramente habrá una interacción importante para cuestiones concretas. Por ejemplo en la implementación de la ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, en la lucha inmediata para resolver la emergencia alimentaria, en la producción de medicamentos, en las auditorías de los sistemas instalados, y en muchas otras áreas que necesitan de conocimientos sociotécnicos. La universidad pública desarrolla múltiples actividades de intervención social desde diversas perspectivas disciplinares, a través de proyectos de extensión, de unidades de vinculación tecnológica, de comunicación pública de la ciencia. La participación en los debates públicos es también una constante. En la coyuntura actual, la capacidad científico-técnica instalada en las universidades y los diferentes centros de investigación puede aportar invaluables recursos a la solución de los problemas más urgentes que quedaron como consecuencia de las políticas neoliberales. La restricción externa requiere de un proceso rápido de sustitución de importaciones, y en algunas áreas la universidad y el sistema científico pueden aportar múltiples soluciones.

-Para insertarse en el siglo XXI es necesario…

-Poner en consideración los nuevos desafíos que enfrenta la educación superior en este siglo. Una transformación importante que se está dando en el mundo, aunque de manera muy desigual, es la ubicuidad y creciente importancia de las llamadas tecnologías de la información que afectan los procesos sociales, políticos y culturales. El bienestar social e individual ya no solo está relacionado a estas tecnologías sino que se vuelve cada vez más dependiente de ellas. Hay una conciencia social creciente acerca de este fenómeno, pero resulta difícil conceptualizarlo y comprender su real dimensión e importancia. Somos testigos de las múltiples consecuencias de las mediaciones digitales en la vida cotidiana. También vemos una transformación del concepto mismo de lo humano frente a la aparición de entidades no-humanas que pueden desarrollar muy eficiente un número creciente de actividades cognitivas. Urge abordar estos temas en todos los niveles. Las formas mismas de la atención profunda, necesaria para producir conocimiento y para la comprensión de procesos complejos, están hoy en una competencia difícil con una industria de dispositivos de captura de la atención, entre ellos los teléfonos celulares, que ya dejaron de ser teléfonos y son cada vez más una interfaz universal. Es un gran desafío para la educación recuperar proyectos emancipatorios. También para la investigación en las más diversas disciplinas, donde es necesario construir un nuevo lenguaje común y programas desde una convergencia de diversas disciplinas, algo que no estamos acostumbrados a hacer. 

-La presidenta del Conicet, Ana Franchi, plantea una revalorización de las ciencias sociales…

-Coincido plenamente. En contra de algunos prejuicios usados malintencionadamente por detractores de las políticas públicas en ciencia y técnica, reivindica el rol que tienen estas ciencias en los procesos productivos, en la solución de problemas sociales acuciantes o incluso en comprender el impacto en el cambio de las condiciones de vida de cuestiones sociales como las migraciones. Todo esto es correcto y necesario, pero me parece sintomática la ausencia de cualquier referencia al rol indispensable que las ciencias sociales y humanas tienen que asumir para comprender y orientar el devenir tecnológico que está reconfigurado el mundo y la noción misma de lo humano. 

 

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Lo más visto
clases by NA

Receso escolar: publican las fechas oficiales de las vacaciones de invierno 2024

Redacción La NUEVA Mañana
País 17/04/2024

La mitad del país, incluida la provincia de Córdoba, comenzará el receso invernal el lunes 8 de julio y se extenderá hasta el viernes 19 del mismo mes, mientras el restante, entre ellos Ciudad y provincia de Buenos Aires, tendrá vacaciones desde el lunes 15. En esta nota, todas las fechas según los distritos.